Los transportistas piden al Gobierno cambios legislativos para desconvocar la huelga
Ambas partes avanzan en la negociación, pero el sector mantiene por el momento los paros previstos entre el 20 y el 22 diciembre
Tras una reunión de tres horas, el Gobierno y los transportistas han avanzado este jueves en las negociaciones para poner fin a las huelgas previstas en el sector justo antes de Navidad . Un avance que, sin embargo, el gremio ha considerado insuficiente para desconvocar los paros.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) , tras reunirse con la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, en la sede del ministerio, ha recibido un nuevo documento que, aún siendo un avance «aún queda lejos de los objetivos» del comité.
Es por ello que la organización ha insistido al departamento dirigido por Raquel Sánchez en «la necesidad de que estas medidas se introduzcan por un procedimiento legislativo de extrema celeridad, en atención a la situación crítica y de urgente necesidad por la que atraviesa el sector», que tiene previsto realizar paros nacionales entre el 20 y el 22 de diciembre.
Al final de la reunión, la propia ministra ha mostrado su «preocupación» por el sector, además de «su voluntad por alcanzar una solución acordada».
En el último encuentro de la semana pasada, las distancias entre patronal y representantes de Transportes para llegar a un acuerdo y desconvocar la huelga se vieron dilatadas tras una nueva negativa del ministerio a las peticiones del sector. De hecho, CNTC llegó a calificar la nueva propuesta de «más restrictiva» que la presentada por el anterior equipo del ministerio en el mes de junio, liderado entonces por el anterior secretario de Transportes, Pedro Saura .
Entre estas cuestiones, los transportistas llevan meses exigiendo al Gobierno la revisión de la implantación de los peajes, la mejora de las áreas de descanso para los camioneros o la aplicación de la claúsula de revisión del coste de combustible. Factores a los que se han añadido en los últimos meses las tensiones entre empresas y cargadores (compañías distribuidoras), a los que la patronal acusa de haber recortado brúscamente las remuneraciones que perciben sin haberles dado opción a negociar, además de considerar que el trato que dan a camioneros y conductores se ha deteriorado aún más. En este sentido la patronal pide que se prohiba la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga.
En todo caso, a pesar de los avances en la reunión mantenida hoy, el Comité cree que todavía es pronto para tomar una decisión sobre si desconvocar la huelga o mantenerla, «ya que hay varias cuestiones, algunas relacionadas con el planteamiento jurídico de alguna medida propuesta por el Gobierno, que aclarar», según ha señalado el presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Marcos Ba sante .