Transportes afirma que revisará los precios de las licitaciones por la subida de costes de materias primas
La ministra Raquel Sánchez dice que el debate por el peaje por las autovías es «necesario»
Este es el listado de trenes que no se verán afectados por la huelga de maquinistas de Renfe
Consulta los trenes de Renfe no cancelados por la huelga en el puente del 12 de octubre
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que su Ministerio va a revisar los precios de sus licitaciones ante la subida de los costes de las materias primas. «Estamos revisando precios y conversándolo con Hacienda», ha asegurado en la apertura del XII Encuentro del Sector de Infraestructuras, el Transporte y la Movilidad , organizado por Deloitte y ABC. En su discurso, Sánchez ha comentado que es importante dar «seguridad jurídica» a las empresas, las cuales están muy preocupadas por «el incremento de costes de las materias primas». «Nos hemos comprometido hacer la revisión para poder revertirlo», ha afirmado.
El Ministerio de Transportes tiene la misión de gestionar unos 17.000 millones de euros de los fondos europeos para ejecutar inversiones en infraestructuras. En ese sentido, la ministra ha reconocido que para hacer frente a dicho reto con ese montante de dinero «la colaboración público privada es necesaria» . «Es imprescindible que se cuente con la colaboración del sector privado porque si no no podremos gestionar estos fondos», ha proseguido.
Para Sánchez, los fondos europeos suponen una oportunidad «histórica» para llevar a cabo una modernización del sistema de transporte. Además, asegura que las inversiones «deben ser sostenibles a lo largo del tiempo» y para ello apuesta por un clima de consenso entre todos los organismos y destinar los recursos a los proyectos «justificados».
La sostenibilidad es uno de los retos de esas inversiones. Actualmente, el transporte es el responsable del 27% de emisiones, mientras que la carretera cuenta con el 92% de esa cuota . «Debemos ser conscientes de que la sociedad se encuentra en un punto de inflexión. Algunos aspectos de la movilidad se deben cambiar», ha dicho la ministra. Por eso aboga por que el ferrocarril mueva el 12% de los pasajeros en 2030, el doble que ahora.
En ese sentido, también ha hablado sobre la posibilidad de que se implanten peajes en las autovías para poder costear la financiación del transporte. «Es un debate necesario», ha explicado, argumentando que ya hay países europeos que tienen impuesto el pago por uso. Además, ha explicado que en España «se paga por cualquier uso de infraestructura en nuestro país menos en las carreteras».
Huelga de Renfe
También ha tenido palabras sobre la huelga de los maquinistas de Renfe. «He trasladado a los responsables de Renfe que solucionen esos problemas», ha comentado, aunque también ha pedido a los maquinistas que cumplan con los servicios mínimos . «Eso no se ha producido y por eso se vivió momentos de tensión», ha explicado. Para solucionar el conflicto, la ministra ha aseverado que hay un proceso de contratación de más maquinistas, como pide el sector, para que el año que viene haya un total de 5.700.