Una transferencia cargada de impacto social

Baluwo ofrece a los emigrantes africanos la posibilidad de ayudar a sus familias con bienes y servicios en lugar del tradicional envío de remesas

Parte del equipo de la compañíaliderada por Josep Arroyo

ROBERTA SEBASTIANI

¿Qué pasa cuándo se juntan el negocio de las remesas y la tecnología? Se levanta medio millón de euros en una ronda de financiación y se ayuda a hacer el planeta un lugar mejor. «Lo básico para sobrevivir» sería la traducción más cercana al español de la palabra «Baluwo», proveniente del mandingá, uno de los dialectos de África Occidental, y nombre de la startup española que se ha propuesto ofrecer a los emigrantes africanos que viven en Europa y EE.UU. la oportunidad de proveer productos y servicios básicos a los familiares que viven en su país de origen.

La nueva compañía ha logrado desarrollar una tecnología que permite en tiempo real el envío de «cash-to- goods», es decir, pagar directamente a través de una tienda online por un bien o servicio como comida, materiales de construcción, recargas del móvil y electricidad de prepago para la persona en el otro continente que los necesita. El fundador y CEO, Josep Arroyo, con una larga trayectoria emprendedora a sus espaldas, explica que Baluwo son capaces de funcionar a través de alianzas estratégicas con tiendas, servicios telefónicos y compañías eléctricas en catorce países africanos donde, además, la compañía cuenta con un equipo propio que se encarga de reclutar los tenderos y asistir en algunas casos a las transacciones, asegurando así de que los bienes y servicios sean recibidos de forma adecuada.

En apenas tres años la empresa ha logrado aumentar su volumen de negocio hasta llegar a los 6,2 millones , un 146% más que en 2019 y el éxito se debe a una interesante combinación de factores entre los que se encuentran la selección de países en los que operan (seis de ellos están entre los 20 países africanos con mayor migración en 2019) y, por supuesto, como en toda compañía exitosa, el secreto no tan secreto de poder resolver un problema o satisfacer una necesidad.

Arroyo explica que tras muchos estudios y encuestas llegó a la conclusión de que «los emigrantes tenían un problema familiar por resolver». Tras mucho esfuerzo, los africanos que enviaban de vuelta a casa en torno 35% de su salario se encontraban al cabo de unos días con que los familiares los contactaban nuevamente reclamando más dinero. «Dicen que no tienen para comer, que tienen que ir al médico, que se quedaron sin electricidad»;esto, asegura Arroyo «les rompe el corazón». Sin embargo, «al mismo tiempo muchas veces tienen la sensación de que el dinero enviado no se ha usado eficientemente». «No entienden cómo han podido gastar en pocos días los 200 o 300 euros enviados», aclara el CEO. Gran parte del éxito de esta empresa radica en que los emigrantes que usan el servicio se sienten en control del uso que le dan al capital los familiares en el otro país.

Con su inversión de medio millón en Baluwo, la plataforma online de inversión Dozen, anteriormente conocida como The Crowd Angel, entra por primera vez en un proyecto de impacto social. Un espaldarazo al nuevo proyecto de Josep Arroyo, fundador de, entre otras, firmas como Quiterian, centrada en el análisis de datos, y la consultora Grow&Fit. Y aún no puede asegurar que Baluwo sea la última. «Todavía me veo cinco o siete años liderando este proyecto. Yo digo que será el último, pero mi mujer no se lo cree».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación