El tráfico en la red de telefonía e internet se estabiliza en niveles récord y baja un 40% el uso de Whatsapp

El tráfico de datos móviles se sitúa un 22% por encima de los niveles previos al estado de alarma y el de voz en la red móvil es un 35% más alto

El uso de internet en las empresas cayó un 10% el pasado lunes tras decretarse el parón casi total de la actividad

Coronavirus en España en directo: cifras y datos

Las telecos piden usar las redes durante el día para el teletrabajo y estudio y para el ocio en las horas valle ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El confinamiento de la población en sus casas para contener la propagación del coronavirus ha disparado el uso de las redes de telecomunicaciones. El mayor número de llamadas de teléfono, el incremento de la mensajería a través de Whatsapp , el teletrabajo y el mayor visionado de series en «streaming» en servicios como Netflix y HBO ha elevado el tráfico en las redes móviles y fijas. Ahora bien, este tráfico ese ha estabilizado ya en los altos niveles alcanzados respecto a antes de la pandemia.

Así, por ejemplo, el tráfico de voz en la red móvil de Movistar, el principal operador del país, que se había disparado un 50% en la primera semana tras la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, descendió el pasado lunes día 30 respecto al lunes anterior y se sitúa ahora un 35% por encima de los niveles medios previos al confinamiento. En esa misma línea, el uso de datos móviles, que también llegó a incrementarse un 46% y subió ligaramente el pasado lunes, está ahora un 22% más alto que antes de la crisis del Covid-19 para la bajada de datos; en la subida de datos es, eso sí, un 55% superior.

En el tráfico en la red móvil es especialmente llamativo como, frente a la primera semana de confinamiento, donde el uso de Whatsapp experimentó una explosión por el envío no solo de mensajes de texto, sino sobre todo de vídeos e imágenes, los usuarios con ahora mucho más comedidos. Así, y según datos facilitados por Movistar, el tráfico a través de esta aplicación ha bajado un 40% desde el máximo alcanzado el pasado 14 de marzo.

Menos «gaming»

También ha descendido notablemente el tráfico consumido en videojuegos («gaming»), que igualmente se incrementó de forma sustancial en los primeros días de estado de alarma con el cierre de los colegios y universidades. Pues bien, el tráfico asociado a este uso está bajando y a día de hoy es ya casi un 50% menos que al principio del confinamiento.

Cabe recordar que en esos primeros días de estado de alarma los principales operadores de telefonía e internet del país, entre ellos Movistar, Orange, Vodafone y Masmóvil, hicieron un llamamiento a los consumidores para que hagan un uso responsable de la red , de forma que se deje libre para el teletrabajo durante el día y se limite su uso para ocio a las horas valle, ya por la noche.

Esta semana las redes de telecomunicaciones españolas también han notado la medida adoptada el pasado sábado por el Gobierno, que impuso el parón casi total del país salvo de aquellas actividades consideradas esenciales . El pasado lunes el tráfico de internet de empresas descendió un 10% a raíz de esa medida del Ejecutivo, que implica una mayor reducción de la actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación