El tráfico en las autopistas de peaje cierra 2016 al alza y suma tres años consecutivos en positivo

Según estimaciones de la patronal de grandes constructoras y concesionarias (Seopán) se ha contabilizado una media de 16.012 vehículos diarios, disparándose un 6,03% el tráfico sólo en diciembre

Por tipos de coches, el tráfico de los turismos se ha disparado un 5,94% entre enero y noviembre MILLÁN HERCE

EUROPA PRESS

El tráfico de las autopistas de peaje ha cerrado 2016 al alza, con lo que encadenó su tercer ejercicio consecutivo de crecimiento , toda vez que a la conclusión de los once primeros meses del pasado año ya acumulaba un incremento del 5,68%.

En concreto, entre enero y noviembre, la red de vías de pago españolas contabilizó una media de 16.012 vehículos diarios , después de que ese último mes el tráfico se disparara un 6,03%, según informa la patronal de grandes constructoras y concesionarias, Seopán. Además del incremento de movilidad, la recuperación de la economía y el menor precio de los carburantes constituyen factores de la mejora del tráfico de las autopistas.

También ha contribuido el descenso del 0,6% que el precio medio de los peajes registró en 2016 , fruto de la fórmula de actualización de precios automática con que cuenta el sector, que arroja un nuevo descenso, del 0,4%, para 2017.

Por tipos de vehículos, el tráfico de turismos ha crecido un 5,94% entre enero y noviembre , con lo que copó el 87,2% del total. En cuanto al tránsito de camiones, el incremento acumulado es más moderado, del 3,91% , hasta suponer 2.201 circulaciones diarias, el 12,7% del total.

Crece el uso del «telepeaje»

En cuanto a los medios que utilizan los conductores que circulan por una autopista para pagar el peaje, destaca el hecho de qu e en noviembre volvió a aumentar el uso del «telepeaje» , el sistema electrónico que no requiere detenerse para abonar las tasas.

Así, el 48,4% de los usuarios de autopistas optó por este pago automático, frente al 44% del mes precedente. Después se situó la tarjeta de crédito , con la que se abonaron el 32,1% de los peajes, mientras que el efectivo fue la opción elegida por el 19,4% restante de los conductores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación