Los trabajos de mantenimiento de dos refinerías frena las importaciones de crudo
En mayo aumentaron las compras en Brasil, México e Irak y se suspendieron con Venezuela y Colombia
![El petrolero liberiano Lady M, en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/07/09/petrolero-liberiano-kbyE--620x349@abc.jpg)
Las importaciones de crudo a España en mayo pasado, 4,599 millones de toneladas, descendieron un 9% sobre el mismo mes del año pasado; también es la menor cantidad desde noviembre 2014, coincidiendo con trabajos de mantenimiento en dos refinerías del país, según Cores. Esas instalaciones fueron las de Cartagena y Tarragona, ambas de Repsol.
Cabe destacar la ausencia de importaciones de crudos de Colombia y Venezuela, que contribuye al descenso de las importaciones procedentes de América central y del sur (53,7%), a pesar de que los suministros de crudos procedentes de Brasil son los mayores desde marzo de 2010. Los incrementos de las compras de Oriente Medio (21,1%), principalmente de Irak, de América del norte (13,0%), tan sólo de México, y de Europa y Euroasia (7,7%) frenan el descenso de mayo.
Ese mes se importaron 23 tipos de crudo procedentes de 16 países. Nigeria y México son los principales suministradores en los tres periodos, con un 17,3 y 16,3% del total en el mes.
La principal zona de abastecimiento en los tres periodos es, de nuevo, África. Representa un 34,2% en el mes a pesar del importante descenso (21,4%). En segundo lugar se sitúa Europa y Euroasia.
Las importaciones de países pertenecientes a la OPEP disminuyeron en mayo un 14,7% (43,6% del total), mientras que las de países no-OPEP descendieron un 4,1%, alcanzando el 56,4% del total.