Trabajo prepara una ofensiva legal contra los falsos autónomos
Yolanda Díaz anuncia la creación de una comisión de expertos para evaluar el impacto económico y social de la subida del salario mínimo
«Un joven en bicicleta con un móvil no es un trabajador autónomo». Con estas palabras ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , la que será la próxima medida de su ministerio, poner en marcha un refuerzo de la inspección y más multas para poner coto a los falsos autónomos. Durante su paso por el Congreso de los Diputados, Díaz ha detallado que buscará frenar el encadenamiento de contratos temporales y los falsos contratos temporales detrás de los cuales se esconden jornadas no declaradas. Fuentes del ministerio apuntan que la iniciativa se estructurará por una doble vía: « legislativa y de inspección» .
Según ha explicado en su primera comparecencia en la comisión del ramo, Díaz ha avanzado que su ministerio redoblará la inspección utilizando el «big data» y se reforzarán los controles y sanciones de lucha contra el fraude laboral. «Pongamos por una vez los algoritmos al servicio de los trabajadores» , ha dicho la ministra. «Debemos impedir que nuevas fórmulas de negocio de la economía de plataformas se conviertan en nuevas formas de explotación, simples pantallas para eludir la relación laboral y el derecho al trabajo», ha expuesto. La inspección será por tanto una herramienta clave y para que sea «efectiva y pueda intervenir de manera activa», ha explicado la ministra, se reforzará su papel para que pueda hacer frente a las nuevas fórmulas de «trabajo atípico, que emergen en contextos digitales» .
En cuanto a los cambios normativos, fuentes del ministerio han detallado que se centrarán en «delimitar claramente el espacio del trabajo por cuenta propia y el espacio de trabajo por cuenta ajena», algo que se hará «a través de los presupuestos sustantivos de laboralidad» que recoge el el artículo 1 del estatuto del Estatuto de los Trabajadores. Como respaldo, contarán además con las sentencias que apuntan a las anomalías laborales que se dan entre los repartidores conocidos como «riders» . «La legislación tiene que servir de apoyo a la jurisprudencia», afirman desde el ministerio.
Durante su intervención, la ministra ha descrito un panorama laboral en el que la precariedad es un mal endémico con unas cifras «insoportables». Y en él ha justificado la puesta en marcha, a lo largo de este año, del llamado plan por un Trabajo Digno que centrará sus actuaciones en los sectores y trabajos más problemáticos. Dentro de este plan, la primera acción será la actuación contra los falsos autónomos, que «están encubriendo verdaderas personas trabajadoras asalariadas». Pero otro de los grandes puntos de actuación será el referente a la contratación a tiempo parcial . Ya en la replica, Díaz ha especificado también que modificará el artículo relativo al tiempo parcial, el número 12, de la legislación laboral. «Es una de las madejas de explotación más importantes que tenemos» , ha explicado.
«Hay que darle la vuelta al círculo vicioso de la precariedad. El trabajo decente debe estar en el centro», ha defendido, y ha lanzado también un mensaje a las empresas: «¿A qué compañía le interesa tener trabajadores que duren en ella un día o una semana? ¿Cómo pueden competir empresas que tienen trabajadores que no se identifican con ellas? ¿Se puede mejorar la productividad así? ».
Díaz ha avanzado que el colectivo de trabajadores autónomos será una de sus prioridades y que se pondrá en marcha un plan estratégico para impulsar este trabajo. «Debemos actuar de forma específica en los colectivos críticos para el trabajo autónomo, que son los mayores de 52 años, los jóvenes menores de 30 años, las mujeres y las personas con capacidades diversas», ha aseverado. «Legislar para mejorar la situación de las personas autónomas en nuestro país es una prioridad».
El alza del smi, en el diálogo social
La ministra ha anunciado además que se creará una comisión de expertos para evaluar el impacto tanto económico como social de la subida del salario mínimo. Esta comisión será la encargada además de fijar cuál será la cifra concreta que responde al objetivo del 60% del salario medio que el Gobierno de coalición quiere alcanzar en 2023. En cualquier caso, Díaz ha reiterado que el smi seguirá creciendo por encima de los 950 euros fijados para 2020 «en el marco del diálogo social».
En opinión de la ministra, el impacto de la subida salarial es positivo a nivel económico: «el salario es un factor que impulsa el crecimiento» , ha aseverado. «España es una economía impulsada por los salarios y estos no pueden no pueden reducirse a un simple coste empresarial. Son determinantes para el consumo de las familias» ha dicho. Díaz también ha sido crítica con algunas ofertas públicas de empleo que ha tachado de «vergonzantes y discriminatorias» por cuestiones de género pero, especialmente, de edad. «No se pueden permitir», ha aseverado.
Reforma laboral: «técnicamente bien»
Otro de los grandes debates que han marcado el transcurso de la comisión ha sido la derogación de la reforma laboral del PP . La ministra ha insistido en su intervención inicial en que se tumbará la norma, afirmación que se ha topado con la incredulidad de varios de los portavoces en sus turnos de palabra. Sin embargo, ya en su réplica, Díaz se ha mostrado tajante: «Vamos a derogar la reforma, pero sería una frívola si dijera que puedo hacerlo de golpe . Se va a hacer con diálogo social y técnicamente bien. No puedo dictar una norma que diga ''derogo hasta el infinito''».
Díaz ha enfatizado en la necesidad de volver a darle voz a la negociación colectiva para que sea la que decida la prevalencia de cada convenio . «Hay que volver al marco natural de la negociación porque habrá supuestos que digan aquí los convenios sectoriales o aquí los de empresa«, ha puntualizado, para reiterar después la necesidad de simplificar las modalidades de contratación. «El contrato ordinario deber ser el indefinido» , ha defendido,«los temporales pueden tener su causa, por razones productivas por ejemplo».
Por su parte, el portavoz popular, Diego Movellán , ha dicho que «derogar la reforma laboral del PP es derogar la creación de empleo de la que España era líder en la zona euro». Y ha apostillado: «Les servirá para llenar muchos minutos de televisión y calentar muchos mítines de Podemos y del PSOE, pero lo vamos a sufrir todos los españoles».