Trabajo publica mañana una guía ante el caos por el registro horario en las empresas
Han recordado que el decreto fue aprobado el pasado el 8 de marzo y que desde entonces las empresas han tenido dos meses para proceder al cumplimiento de la obligación
El caos que ha sembrado en las empresas la normativa que obliga a controlar los horarios ha provocado que el Ministerio de Trabajo claudique y edite una guía práctica para orientar en el cumplimiento de la ley , aunque lo hará con tres días de retraso, ya que entrará en vigor mañana.
El departamento que dirige Magdalena Valerio asegura que no habrá un desarrollo reglamentario de la norma, tal y como han pedido los autónomos, uno de los colectivos más afectados por una iniciativa que no tiene en cuenta las particularidades de cada actividad laboral y que choca con las nuevas formas de trabajo , como el teletrabajo o la distribución irregular de jornada para favorecer la conciliación.
Trabajo recordó que el decreto sobre el registro horario fue aprobado el pasado el 8 de marzo y que desde entonces las empresas han tenido dos meses para proceder al cumplimiento de la obligación. Avisó también de que la norma es de obligado cumplimiento y que su objetivo es « acabar con abusos en las horas extra y mejorar la protección de los empleados».
Dice el Gobierno que el modelo de registro pactado en las empresas deberá ofrecer fiabilidad y acreditar que no pueda ser manipulable, ni modificable «a posteriori», con el fin de evitar fraudes, abusos o simples incorrecciones. El sistema deberá reflejar, por tanto, la hora de comienzo y finalización de la jornada de los trabajadores, y dejar constancia de los «elementos configurativos internos», como pausas o descansos.