Trabajo amaga con un alza del salario mínimo sin el acuerdo de la CEOE pero Montero exige prudencia

La portavoz del Gobierno señala como prioridad recuperar el crecimiento económico y no expulsar trabajadores del mercado laboral

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo EFE | Vídeo: ATLAS

A falta de despejar los desacuerdos que dentro del propio Ejecutivo está generando la subida del salario mínimo interprofesional para 2021, Trabajo ha abierto la puerta a que el alza se lleve a cabo sin el respaldo de los empresarios . Así lo ha dejado ver hoy el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey , en su comparecencia tras la reunión con los agentes sociales para determinar esta cuantía. «La falta de respaldo por alguna de las partes no puede impedir que el Gobierno no siga adelante en sus iniciativas», ha dicho tras citar también la posibilidad de que el acuerdo se llegue solo «con algunos integrantes».

Pérez Rey ha apuntado además que hay que distinguir entre el «diálogo social y el acuerdo social» y ha recordado los seis acuerdos que han firmado ya patronal, sindicatos y el Ejecutivo en esta legislatura. «Todos hemos demostrado una gran capacidada de adaptación», ha dicho. Así, Trabajo ha planteado hoy a los agentes sociales que en ningún caso va a congelar el salario mínimo en 2021 y ha convocado otra reunión el próximo lunes para seguir negociando. Además, ha pedido a los empresarios que presenten entonces una nueva propuesta, después de que ellos reclamaran su congelación o incluso una bajada.

«Para el Gobierno la congelación del SMI no es una variable», ha zanjado el número dos de Trabajo, que ha criticado que la CEOE haya llegado a la reunión sin margen para negociar y, por ello, les han pedido un esfuerzo y que «reconsideren su postura». «Harían bien en revisar sus posiciones y no me cabe duda de que lo harán», ha insistido Pérez Rey, aunque fuentes empresariales aconsultadas por este diario remarcan que su posición en esta cuestión tiene poco margen de cambio.

Pero más allá de las pretensiones de Trabajo, lo cierto es que la división en el Gobierno sigue abierta. En una rueda de prensa paralela, la ministra de Hacienda y portavoz, la socialista María Jesús Montero, enfriaba el órdago de Díaz y solicitaba «prudencia» en este sentido. Montero ha remarcado que «hay que tener muy presentes las circunstancias económicas actuales», en línea con la posición que mantienen en el seno del Ejecutivo otros ministros socialistas como Calviño o Escrivá.

Según ha dicho, es necesario tener en cuenta informes e indicadores «que permitan tomar la mejor decisión posible para seguir impulsando el crecimiento económico» y sin que esto suponga un aumento del paro, que es «la preocupación más importante del Gobierno». La ministra ha recordado que el salario mínimo haya subido un 29% en dos años «fruto del diálogo social y con el compromiso de los diferentes agentes laborales».

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo ha reivindicado el compromiso del Gobierno con esta cuestión, poniendo en valor que en los dos últimos años esas subidas se alcanzaron con el concurso tanto de empresarios como de sindicatos. La parte del Ejecutivo más reacia a esa subida inmediata quiere condicionar el debate a un consenso que ahora se antoja imposible. Esta parte del Gobierno que representan Montero y la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, cree que ahora mismo no es la prioridad económica. «Nos encontramos en una situación en la que el contexto de la pandemia ha provocado una crisis económica de la que todos somos conscientes», ha dicho Montero.

La portavoz no ha querido descartar por completo la posibilidad de la subida, pero sí ha dicho que se debe debatir para adoptar la mejor decisión contribuyendo a dos premisas: «seguir impulsando el crecimiento económico» y «conteniendo que no se produzcan salidas de personas del mercado laboral». Por ello, Montero apeló al diálogo con empresarios y sindicatos para tomar la decisión «con la prudencia que aconseja este momento». Y en este punto la portavoz del Gobierno insistió en que la prioridad del Gobierno es «apoyar a las empresas y trabajadores para que conserven los puestos de trabajo» .

Mientras Montero y Calviño recuerdan que el pacto entre PSOE y Undias Podemos planteaba solo el objetivo al final de la legislatura, sin obligaciones de subidas anuales, fuentes del sector morado del Gobierno insisten en que lo deseable sería subirlo “poco a poco”. Primero como mensaje político en plena pandemia, pero también porque entienden que es mejor dispersar los efectos de las subidas a lo largo de varios años y no concentrarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación