Trabajo adjudica a Fujitsu un contrato de 402.025 euros para luchar contra el ciberataque
El BOE publica la formalización del mismo, que fue adjudicado por un procedimiento sin publicidad de carácter urgente
El Ministerio de Trabajo y Economía Social formalizó ayer con Fujitsu Technology Solutions un contrato de apoyo a las infraestructuras del departamento dirigido por Yolanda Díaz para la recuperación de los sistemas tras el ciberataque al organismo. El importe del mismo asciende a un total de 402.025 euros.
El contrato fue adjudicado por un procedimiento acelerado y sin publicidad, al que acudieron un total de tres ofertas. La más cara suponía 609.235 euros, tal y como publicó el martes el Boletín Oficial del Estado (BOE) .
De esta forma, Trabajo contrata un servicio de apoyo para la «recuperación total» después del ciberataque que sufrió el ministerio el pasado 9 de junio, y que tuvo un carácter más interno. El contrato tiene un plazo de ejecución de tres meses. Fuentes de Trabajo destacaron que ya prácticamente se ha vuelto a la normalidad, aunque «el uso de algunas aplicaciones informáticas sigue limitado».
Los piratas informáticos volvieron a atacar al organismo que dirige la vicepresidenta tercera, utilizando un virus informático de tipo ‘ransomware’, el mismo que bloqueó durante semanas el SEPE el pasado mes de marzo. En esta ocasión no se ha visto afectada la atención la público aunque sí parte del funcionamiento interno de departamentos como el de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social .
El modus operandi de este tipo de software malicioso pasa por introducirse en el ordenador de alguno de los usuarios a través de técnicas como el ‘phising’, para proceder posteriormente al secuestro del sistema y el cifrado de los datos a cambio de un rescate económico. Incluso, en las versiones más sofisticadas, se puede producir un segundo o tercer chantaje amenazando a las víctimas, y a sus proveedores con la difusión de datos confidenciales de ambos en el interne profundo (’deep web’).
Expertos como Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, no dudan en hablar de una «mafia organizada e industrializada» situada en paraísos legales y recuerda que ‘Riuk’, el ‘ransomware’ que ha infectado a Trabajo y el SEPE, «lleva 3 años siendo de los más habituales». Nieva apuesta por «cambiar de perspectiva» y que los usuarios solo puedan realizar determinadas tareas tasadas, además de que se les forme en este tipo de amenazas. «Dar todo el poder a los usuarios, conlleva una gran responsabilidad», sentencia este especialista.
Falta de efectivos
Como viene informando ABC, sindicatos como CSIF denuncian que el problema más acuciante es el de la falta de efectivos en el Ministerio de Trabajo y organismos dependientes como el mencionado SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). En concreto, según fuentes de la fuerza sindical mayoritaria entre los funcionarios, esta carencia de personal es «bestial» y sentencian que falta una tasa de reposición. No es la única crítica desde el campo sindical, ya que también lamentan las largas jornadas laborales que padecen los funcionarios. «Estamos trabajando 14 horas diarias y sin parar», apuntan las fuentes consultadas.
Noticias relacionadas