Los trabajadores de Amazon en Alemania van a huelga para exigir salarios más altos

Amazon Alemania paga a sus empleados de acuerdo a la regulación del sector de la industria logística, con remuneraciones significativamente más bajas

Centro logístico de Amazon REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchos clientes de Amazon en Alemania no recibirán hoy martes sus paquetes. En la disputa por un convenio colectivo en este país del gran minorista estadounidense a través de Internet, los trabajadores han detenido el trabajo en varios centros logísticos clave para el flujo de envíos. Un portavoz del sindicato de servicios Verdi ha aclarado que algunas de las huelgas durarán varios días, al menos en los centros de envío en Bad Hersfeld y en Koblenz, Leipzig, Rheinberg, Graben y Werne .

El sindicato espera que alrededor de 2.500 trabajadores participen en el paro y exige que a los trabajadores de Amazon en Alemania se les pague de acuerdo con la tarifa minorista y de pedidos por correo , una demanda que el sindicato ha estado tratando de hacer cumplir durante años sin éxito. Según Verdi, los empleados también exigen información sobre los datos almacenados sobre ellos por el grupo y ventajas como las que disfrutan los empleados de Amazon en Estados Unidos, donde la empresa acaba de anunciar que reembolsará a sus empleados los costes de viaje par acudir a practicar abortos en estados en los que sí sea legal. Según ha confirmado el grupo, su aseguradora de salud pagará hasta 4.000 dólares en gastos de viaje y alojamiento para abortos que no estén disponibles legalmente en un radio de 160 kilómetros alrededor del lugar de residencia. La compañía evita comentar las razones de la expansión del beneficio gracias a este tipo de seguro, pero sí informa que estas mismas ayudas se extienden a tratamientos para la obesidad, el cáncer, las enfermedades mentales o la adicción, a las que por tanto queda equiparado el embarazo.

«En Alemania los trabajadores estamos ligados únicamente al sistema sanitario público», aclara la secretaria general de UNI Global Union, Christy Hoffman, pero «lo que nos preocupa más bien es que los trabajadores tienen derecho a saber si Amazon recopila videos, audios, contenido de redes sociales, afiliaciones sindicales u otra información personal», que los empleados sospechan queda en el fondo de datos de la empresa.

El sindicato Verdi ha destacado por su parte la «creciente solidaridad internacional de los empleados de Amazon». En Francia, también se declararon en huelga el mes pasado exigiendo salarios más altos. A finales de marzo, los trabajadores de un almacén de Amazon en Staten Island, Nueva York, votaron para unirse al Sindicato de Trabajadores de Amazon (ALU), por primera vez. En otro almacén de Amazon en Staten Island, se llevó a cabo una votación la semana pasada sobre la representación sindical. Y en Alemania, según sus propias declaraciones, los representantes de la ALU ya están recibiendo consultas de todo el país de empleados en otras ubicaciones de Amazon que se quejan por las condiciones laborales. Sindicatos y políticos critican el hecho de que los empleados del grupo, fundado en 1994, estén expuestos a una alta presión laboral ya un seguimiento constante por parte de la empresa.

Desde 2013, los empleados de Amazon en Alemania reivindican sin éxito un convenio colectivo y que sus salarios se ajusten a las tarifas y condiciones marco de la venta minorista y por correo, a lo que la empresa se niega en redondo. Amazon Alemania paga a sus empleados de acuerdo a la regulación del sector de la industria logística, con remuneraciones significativamente más bajas.

«A pesar de las enormes ganancias récord, el grupo continua negando a los empleados aumentos de ingresos mínimos y acordados colectivamente», explica Verdi, «pero las huelgas y protestas están aumentando a nivel internacional y en Alemania estamos muy concienciados de la necesidad de esta lucha, desde Coblenza, Leipzig y Rheinberg hasta Graben y Werne». «Sabemos que la compañía ha estado espiando a sus empleados, está violando las leyes de protección de datos de la Unión Europea», denuncia Hoffmann, «y otro de los objetivos de sta huelga es poner fin a ese monitoreo ilegal y constante, así como el control del comportamiento de esta empresa sobre sus empleados».

La empresa, que remunera a sus trabajadores alemanes a partir de 12 euros por hora más horas extraordinarias y que no procede a aumentos automáticos de sueldo por antigüedad, ha respondido en un comunicado que «ofrecemos trabajos atractivos y con buenas perspectivas» y «creemos firmemente en la combinación de un salario justo y beneficios atractivos en un entorno de trabajo moderno y seguro». «Es igual de importante para nosotros divulgar programas de desarrollo y de capacitación», añade el texto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación