Los trabajadores afectados por ERTE superan los 200.000 en dos días

El Gobierno exime del pago de la cuota a las empresas que despidan temporalmente mientras que los autónomos denuncian que Sánchez les «ha dejado en la cuneta»

Bimba y Lola anunció un ERTE ayer ABC / VIDEO: ERTE en tiempos de coronavirus: todo lo que necesitas saber - ABC Multimedia

Aún con el recuerdo de la sangría de empleos vivo en el imaginario de los españoles, el Gobierno trata de combatir un nuevo tsunami de despidos con una batería de medidas laborales y sociales que incluyen la liberación del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales, los llamados ERTE. El Gobierno insiste en que estamos ante una crisis temporal y por ello busca que el inevitable ajuste personal también lo sea. Además, todos los trabajadores afectados tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello. Tampoco consumirá el tiempo que dure el cobro de la prestación, lo que se conoce como poner el «contador a cero».

Según anunció ayer por el presidente Pedró Sánchez, esta medida busca aliviar las cargas financieras de las empresas y poder recuperar «cuanto antes» un empleo que ya ha empezado a sufrir las consecuencias del coronavirus. Sin embargo, la medida cayó como un jarro de agua fría sobre los trabajadores autónomos, principales amenzados por esta pandemia, que denunciaron que el Gobierno los «ha dejado en la cuneta», según palabras de Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Los autónomos reclamaban la suspensión total del pago de su cuota , como ha hecho Francia y aseguran que sufrirán pérdidas irreparables por valor de 18.000 millones.

Sin embargo, el Gobierno ha limitado la exoneración de los pagos a aquellas compañías que apliquen ERTES, que serán «considerados de fuerza mayor», avanzó Sánchez , lo que implicará que se gestionarán con especial rapidez. Además, será el Estado quien se haga cargo de las prestaciones por desempleo de todos los trabajadores que se vean afectados por estos ERTEs mientras dure la crisis sanitaria.

La iniciativa busca «priorizar así la suspensión de contratos y reducción de la jornada frente a los despidos», incidió Sánchez, que aprovechó además para hacer un llamamiento a los empresarios para que se acojan a estas medidas en lugar de recortar plantilla.

Amor, visiblemente preocupado, aseguó ayer que el Ejecutivo está siendo «superado, de largo, por la situación». «Estamos en casa, sin trabajar por responsabilidad, pagando luz, alquileres, IBI y teniendo ingresos cero y por eso tiene que haber cotizaciones cero», apostilló, tras calificar de «prioritario» la suspensión del pago de la cuota. Más optimista se mostró la CEOE, que dio la bienvenida a la agilizaciónde los ERTEs y a la suspensión de cotización, si bien aseguraron estar a la espera de que se concrete la letra pequeña y confiaron que estén en la línea de los anunciados en países como Alemania e Italia.

Más ajustes

Tras la cascada producida el lunes, con más de 130.000 empleos afectados, ayer hubo más empresas que presentaron sus planes de despidos temporales. En dos días, e l número de empleos afectados supera los 200.000 , y se espera que esta cifra siga creciendo. El sector que más acusa la crisis es el turismo, donde los hoteleros esperan que los establecimientos vayan cerrando temporalmente. Así, aparte del cese de actividad anunciado por Iberostar y Meliá -este último negocia un ERTE con los sindicatos-, ayer se sumaron más cadenas, como Port Hotel, cuyo ajuste afecta a 600 empleados. Además, la patronal de las agencias de viajes CEAV calcula que en el sector se vean afectados 57.000 personas.

Otro de los sectores que más despidos temporales está efectuando es el textil. Ayer, Adolfo Domínguez presentó su plan para 728 trabajadores . También el grupo Liwe, propietaria de la marca Inside, hizo lo propio para 1.900 empleados, mientras que más tarde se conoció que Bimba y Lola aplicaba un ERTE a su plantilla en España, aunque sin especificar más datos. También se ve afectada la industria automovilística. Ayer, la planta de Ford en Almussafes anunció un ERTE para 7.000 personas. Otras empresas que harán ajustes son Airbus, Cabify, Tubos Reunidos, Gestamp y Deatz Spain.

Teletrabajo

Otra de las patas del plan laboral será apoyar el impulso sobrevenido que las empresas deben dar al teletrabajo. El Gobierno aportará una dotación «importante» para ayudar a las empresas a financiar la compra de ordenadores y de facilidades para su aplicación, al tiempo que se permite a los trabajadores reducir su jornada hasta el 100% para el cuidado de personas a su cargo (hasta segundo grado de parentesco).

La norma inluirá además beneficios específicos para los trabajadores fijos discontinuos, a tiempo parcial y cooperativistas, a los que se les facilitará el cobro de prestaciones por desempleo. Y se permitirá la prórroga automática de prestaciones por desempleo para impedir que se pierda el derecho al no poder acudir a las oficinas de los servicios públicos de empleo por las restricciones impuestas a los movimientos fuera de casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación