Los trabajadores afectados por un ERE descendieron un 3% durante el primer trimestre del año
El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses del año fue de 1.407, 704 menos que en 2015
![Protesta de los sindicatos contra el ERE en Inabensa (Abengoa)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/05/25/ere--620x349.jpg)
El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses de 2016 fue de 26.802 personas, 816 menos que en el mismo periodo de 2015, lo que supone un descenso del 3 %, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses del año fue de 1.407, 704 menos que en 2015, un descenso del 33,3% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior. El número total de procedimientos fue de 1.642, es decir una bajada del 33,2% respecto a 2015 . Los procedimientos finalizados con acuerdo representaron el 93,5%, frente al 6,5% que lo hizo sin acuerdo.
Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo, los trabajadores que vieron reducida su jornada fueron 2.612, un 48,6% menos que en el mismo periodo de 2015 . Por el contrario, el número de afectados por despidos colectivos fue de 5.982 trabajadores, que supone un aumento de 418 personas, un 7,5% más respecto a 2015.
Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato hasta marzo de este año se situaron en 18.208, lo que representa un incremento del 7,3% sobre el mismo periodo de 2015 . Por regiones, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada ha bajado en catorce comunidades autónomas.
Los mayores descensos en términos relativos se han producido en Castilla-La Mancha (76 %), Castilla y León (68,6%), Murcia (50%), Canarias (44,6%), La Rioja (41,2%), País Vasco (40,7%), Asturias y Navarra (36%).
Por el contrario, el número de afectados aumentó en la Comunidad Autónoma de Aragón (592,1%), Galicia (76,5%), Baleares (69,5%) y Ceuta y Melilla (766,7%).
Noticias relacionadas