Toys «R» Us planea abrir en la Península hasta 35 tiendas en cinco años
La juguetera pretende reforzar el canal online, franquiciar locales y crear nuevos empleos
Toys «R» Us Iberia, que engloba el negocio de la juguetera en España y Portugal, afronta una nueva vida tras esquivar la quiebra, un hecho que sí ocurrió en EE.UU. y en el Reino Unido, garantizando el mantenimiento de los 61 locales que cuenta entre ambos países -51 en España y 10 en Portugal- y todos los contratos de sus empleados.
Para ello fue necesario que el fondo de inversión portugués Green Swan se hiciera con el 60% de su capital el pasado mes de agosto . Una compra que lleva consigo una inversión de 80 millones de euros. Con ello, la compañía planea ampliar su red de locales abriendo hasta 35 tiendas en la Península durante los próximos cinco años, la primera de ellas el próximo sábado en el Centro Comercial Islazul de Madrid. Con estas aperturas, pretenden generar hasta 200 contratos fijos y ampliar así su plantilla de 1.300 trabajadores.
Además, el plan de futuro de la juguetera en la Península pasa por apostar por un nuevo modelo de tienda más pequeña con la intención de llegar al centro de las grandes ciudades y a los municipios con menos habitantes. «El objetivo es abrir 1 o 2 grandes y 5 pequeñas al año », explicó ayer el consejero delegado de Toys «R» Us Iberia, Paulo Sousa. Esta nueva red de tiendas «express» se montarían mediante el modelo de franquicias y generaría entre 15 y 20 empleos cada una.
La creación de empleo es el centro del foco de esta nueva aventura de la compañía, que tiene entre sus objetivos fortalecer relaciones con proveedores de la Península, un hecho que sería «una ventaja competitiva frente a los competidores», resaltó Paulo Andrez, representante de Green Swan. El reto de la juguetera es aumentar en un 25% el número de proveedores locales. «Si se logra, se generarían 1.000 puestos de trabajo indirectos », subrayó Andrez. Además, pretenden dar cabida a los emprendedores locales que produzcan juguetes.
Asimismo, la directiva modernizará las nuevas tiendas para mejorar la experiencia del cliente. «Queremos que los padres lleven a los niños a jugar a nuestras tiendas», afirmó Sousa. En concreto, se habilitarán unas zonas de juego con varios artículos de la tienda disponibles para que los niños jueguen libremente.
Por otra parte, el refuerzo del canal online es otra de las patas importantes de este proyecto. «Ahora mismo, el mercado vende el 20% de los juguetes vía online , y cada año va creciendo más. Toys «R» Us necesita estar donde el mercado», explicó Sousa.
Rebelión a EE.UU.
La batalla por evitar la quiebra del negocio en España y Portugal ha sido «un infierno», según relata Andrez. Todo comenzó en 2005, cuando la matriz de EE.UU. cayó en manos de fondos ajenos para evitar el concurso de acreedores. La estrategia falló y en marzo quebró . «Teníamos órdenes de EE.UU. de liquidar Toys «R» Us Iberia», explicó el anterior consejero delegado, Jean Charreteur.
Sin embargo, los directivos se rebelaron al completo, negándose a acatar esa orden. Así, llevaron a concurso a la filial inmobiliaria , dueña de 28 tiendas de la Península, para evitar que los fondos vendieran. Además, solicitaron el concurso para las dos sociedades tenedoras de las acciones de la empresa y así evitar que se nombrara a nuevos gestores. Mientras, la propia Toys «R» Us Iberia se nombró acreedora de la inmobiliaria. El objetivo de esta maniobra no era otro que ganar tiempo hasta encontrar un inversor como así ocurrió finalmente.