Apple, Facebook y más de veinte empresas norteamericanas se suman a la igualdad de salarios
Además se encuentran otras firmas destacadas como Microsoft, Google o Coca Cola
Acabar con la diferencias de salarios entre hombres y mujeres. Con esta premisa, un total de 29 empresas norteamericanas , entre las que se encuentran Apple, Microsoft y Google, han decidido sumarse a una iniciativa que lanzó en junio el presidente Barack Obama para abogar por la igualdad salarial en el país.
Entre los nombres de las 29 empresas firmantes, hay algunos de la talla de Coca-Cola, General Motors, Nike, Visa, la aerolínea Delta, la cadena hotelera Hilton, la red social LinkedIn, IBM, Unilever, Intel o la división de Ikea en EE.UU. Se trata de una iniciativa «necesaria», pues en palabras de la directora de política doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz , «en 2016, la mujer promedio sigue ganando solo 79 céntimos por cada dólar que gana un hombre promedio». Las diferencias aún aumentan si se tienen en cuenta otros factores «Esa cifra baja hasta los 64 céntimos para las mujeres afroamericanas, los 59 para las nativas americanas y los 54 para las latinas».
Con esta noticia, se ha conseguido que más de 50 empresas se hayan comprometido a analizar anualmente el pago a trabajadores y revisar los procesos de contratación y promoción de empleados . Todo ello, con el fin de romper con las «barreras estructurales», dice la Casa Blanca.
Apple firma, pero asegura que, a pesar de que ya cumple con la medida, permanecerá vigilante . Facebook mantiene la misma postura , y Microsoft ha querido recalcar su compromiso con la «igualdad de pago» y de «oportunidades» entre ambos géneros .
Un problema extendido a otros países
La denominada « brecha salarial » entre sexos no es un problema al que España y Europa permanezcan ajenos. En nuestro país se da en un total del 24% de los casos , según denuncia el sindicato UGT, y se trata del dato más alto de los últimos seis años. Con esto, las mujeres españolas deben trabajar 70 días más que un hombre para obtener el mismo salario. Es algo que además aumenta con la edad , y en la franja de 55 y 59 años están afectados por diferencias en su salario un total del 28,8%.
A nivel autonómico, nuestro país presenta la mayor brecha en Navarra, Cantabria, Asturias, Murcia y La Rioja ; mientras que Canarias, Baleares, Madrid y Galicia son las comunidades más igualitarias en este sentido.
Noticias relacionadas
- Siete de cada diez trabajadores españoles creen que no están bien remunerados
- Brecha salarial en Europa: De los 3.553 euros al mes en Dinamarca a los 357 euros en Bulgaria
- CC.OO. y UGT exigen la derogación de las reformas laborales y de pensiones
- El ejecutivo francés legislará para regular los salarios de los responsables de las empresas
- España, país donde más crece la desigualdad de la OCDE después de Chipre