Toni Ruiz (Mango), sobre el coronavirus: «Nuestros proveedores de China ya trabajan al 80%»

La compañía volvió a tener beneficios en 2019 después de tres años de pérdidas

Últimas noticias sobre el coronavirus Covid-19 en directo

Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo

El consejero delegado de Mango, Toni Ruiz ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de tres ejercicios de pérdidas, Mango vuelve a ver la luz. La compañía textil tuvo el año pasado un beneficio neto de 21 millones de euros , cuando en 2018 fue de 36 millones en negativo. El recién nombrado consejero delegado del grupo, Toni Ruiz, destaca en una entrevista a ABC la buena dinámica económica de Mango desde que en 2016 tuvo pérdidas por primera vez en su historia. En aquella época tuvieron que ejecutar un ambicioso plan de inversión para prepararse a los cambios en el sector. En concreto, se centraron en la ampliación comercial de su red de tiendas y en la logística para mejorar su canal online. Un gasto total de 900 millones que, unido a la apreciación del dólar por aquel entonces, que tuvo un impacto añadido de 70 millones, provocaron que entrara en números rojos.

Ahora la situación es bastante diferente. La vuelta a los beneficios viene acompañada de un récord de ventas: 2.374 millones de euros , un 6,3% más. «Estamos muy contentos con este dato. Hemos crecido en todos los canales», explica el consejero delegado de Mango. Señala, además, el buen comportamiento de las ventas comparables en tienda, que crecieron un 5,5%.

Por su parte, el Ebitda creció casi un 45% más, hasta los 194 millones de euros, el más grande de los últimos cinco años, mientras que la deuda de la compañía se ha reducido hasta los 184 millones. Este último dato es relevante, ya que en 2016 el pasivo de Mango ascendía hasta los 618 millones. «Antes necesitábamos casi diez veces de Ebitda para pagar la deuda de la compañía. Hoy podríamos devolverla entera si quisiéramos », explica Ruiz. Añade que esta reducción de la deuda se ha conseguido «sin dejar de hacer cosas. Hemos invertido en transformación digital, en el cliente, en las tiendas».

Próximos retos

En este cambio de dinámica en la compañía cobran un importante protagonismo las ventas por internet, que crecieron el año pasado un 26,7%, hasta llegar a los 564 millones de euros. La facturación online llega ya al 23,7%, aunque como reconoce Ruiz «nos hemos quedado por debajo del objetivo del 25% por el buen comportamiento de las tiendas propias». Para 2020, el objetivo de Mango es seguir incrementando las ventas de este canal . «Queremos que este año siga creciendo otro 20%», afirma el consejero delegado del grupo textil. Para ello, la compañía inauguró a finales de noviembre su nuevo centro logístico de 190.000 metros cuadrados ubicado en Llissá de Munt (Barcelona). Allí centraliza la distribución a las más de 2.100 tiendas que tiene en más de 110 países y se espera que se amplíe en 2023 para centralizar todo el «stock» y organizar toda la logística online.

En cuanto a las tiendas físicas, la intención de Mango es continuar invirtiendo en su red e incrementar la superficie comercial. El pasado año el número de tiendas creció en 5, hasta las 2.188, aunque la superficie comercial decreció un 1%, hasta los 803.000 metros cuadrados. «Venimos de 500.000 metros hace cinco años a 800.000. Hemos crecido un 55%. Nuestra inquietud es tener una red de tiendas potentes. Apostamos por las tiendas grandes porque los clientes están más tiempo en ellas y vendemos más», espeta Ruiz.

Pero la gran apuesta de la compañía es la omnicanalidad. Para mejorar la experiencia de compra Mango implementó el pasado año en España y Francia, sus dos principales mercados, su programa de fidelización. Este año espera lanzarlo a seis países más de Centroeuropa. «Nuestra web tiene 600 millones de visitas al año, por lo que tenemos un muy buen conocimiento del cliente cuando navega. El tema era que cuando iba a la tienda perdíamos la trazabilidad. Con el programa de fidelidad podemos mantener la trazabilidad», explica Ruiz. Además, la compañía amplía su servicio de recogida en tienda a más de 500 tiendas, para así poder entregar las compras online más rápido. También continúa avanzando en la tecnología RFID, que mejora la trazabilidad de los «stocks», la cual implementará totalmente en tres años.

Suministro controlado

La situación de crisis del coronavirus alertó al sector, que veía peligrar la temporada de invierno . Mango trasladó parte de la producción de China, donde tiene casi un cuarto de su producción, a Europa y también transportó mercancía en avión en vez de en barco por el parón de la producción en el país asiático. A la pregunta de ABC, Ruiz rebajó el dramatismo. «Ahora los cinco proveedores más grandes ya están en tasas de más del 80% de producción . Esto es importante en este entorno complejo», explica. Por eso, desde la compañía no creen que vaya a haber ningún problema de suministro. Tampoco cree que vaya a trastocar los planes de aperturas de nuevas tiendas ni el plan estratégico que presentará a finales de este años y que estará volcado sobre todo en temas de sostenibilidad y economía circular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación