«Los que tienen coches viejos ni es por nostalgia ni por que quieran contaminar»

Las petroleras insisten en sus críticas al borrador de la ley de Cambio Climático y Transición Energética

Raül Blanco, Carles Navarro, Reyes Maroto y Luis Aires, hoy ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) , Luis Aires, ha vuelto a criticar hoy los planes del Gobierno para prohibir la matriculación de vehículos de gasolina y de gasóleo en 2040 e insiste en que debería haber una «neutralidad tecnológica». También ha subrayado que la Administración debería establecer ayudas, según las rentas, para cambiar los vehículos viejos (el 60% tienen más de 10 años) por nuevos que apenas contaminan, en vez de para comprar automóviles eléctricos. «Quien tiene un coche viejo no es por nostalgia ni porque quiere contaminar», ha dicho.

Aires, que también es presidente de BP España, ha hecho estas declaraciones en el propio ministerio de Industria, durante la presentación de la agenda sectorial de la industria química y el refino, que ha estado presidida por su titular, Reyes Maroto.

El presidente de AOP ha manifestado su rechazo al borrador de la ley de Cambio Climático y Transición Energética, como cuando obliga a las estaciones de servicio a instalar puntos de recarga eléctrica, pues «vulnera el principio de libertad de empresa».

Aires ha pedido que las soluciones tengan en cuenta el coste-eficiencia para no perjudicar la competitividad de la economía española y ha señalado que todavía los vehículos eléctricos son una tecnología que no está madura y que requiere grandes inv ersiones en infraestructuras para su recarga, y por eso considera que todas las tecnologías que permitan alcanzar los objetivos de reducción de emisiones deberían poder optar «en igualdad de condiciones» a ayudas y financiación.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha manifestado que espera que la norma llegue consensuada al Parlamento y ha afirmado que nadie puede acusar al Gobierno de haber tomado una medida que perjudique a la industria en general, ni a la del automóvil en particular.

El acto comenzó con la intervención del secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco, quien ha dicho que esta agenda marcará, con consenso, la ruta de este sector hasta 2030.

Por su parte, el presidente de Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española), Carles Navarro, ha destacado el carácter estratégico de estos sectores en la economía española y ha apuntado como sus principales objetivos la reducción de las emisiones y el almacenamiento de la energía. También pidió incentivos para las inversiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación