Tesla, Apple, cannabis o análisis genético: estas son las compañías en las que invierten los españoles
Los inversores apuestan por las tecnológicas y dejan de lado los activos nacionales
Los inversores españoles también se han contagiado en el último año de la fiebre por la compra de acciones de las tecnológicas y Tesla fue el activo más pujante para las carteras nacionales durante el primer trimestre, según el I Informe de Inversión elaborado por Ninenty Nine . Esto, a pesar del elevado precio de la acción de la compañía, que llegó a estar por encima de los 880 dólares en el mes de enero. Lo que no ha sido un impedimento para unos usuarios que demandan, cada vez más, valores muy distintos a los tradicionales.
De esta forma, el inversor español volvió a dejar lado el mercado nacional, en busca de sectores con poca presencia en los mercados bursátiles de nuestro país. A saber, la productora de cannabis medicinal canadiense, Sundial Growers ; la compañía estadounidense de análisis genético Bionano Genomics ; o la también minera canadiense Northern Dinasty Minerals .
Pero, volviendo a las tecnológicas, siguen siendo estas las que más agitan el bolsillo de los españoles. Por número de inversores, la compañía más demandada es Apple , seguida de la multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados, Nvidia , y la multinacional Microsoft . En el caso del sector farmacéutico y biofarmacéutico, Moderna ; biotecnológica iBio y la farmacéutica Pfizer , mientras que las empresas del sector del Entretenimiento y Comunicaciones favoritas de los inversores son: Walt Disney, Netflix y Genius Brands .
Por otro lado, el bum del comercio electrónico también atrae al capital nacional y Amazon , además de su homóloga china, Alibaba , también se encontraron durante los tres primeros meses del año entre las más demandadas en España , según asegura el Informe de Ninety Nine .
«Aunque queda mucho camino por recorrer, y facilitar, cada vez existe un mayor interés en los españoles por invertir en Bolsa . Y, al contrario de lo que se pueda pensar, no se trata de una actividad exclusiva a perfiles con un patrimonio elevado o grandes conocimientos financieros. Hoy en día, hay personas que empiezan invirtiendo 10€ y que, poco a poco, van aprendiendo y animándose a incrementar esa cantidad, mientras que otras, empiezan con cantidades mayores», apunta J avier Sanz, CEO de Ninety Nine .
Los mayores movimientos de inversión en Madrid, Cataluña y Andalucía
En función del número de compras, las comunidades que más realizan son Cataluña , Madrid , Andalucía y Comunidad Valenciana . Por el contrario, Extremadura , Navarra y La Rioja se sitúan como las comunidades en las que menos compras lanzan a bolsa.
Sin embargo, en todas estas comunidades, excepto en Navarra, el sector que acapara más compras es el de salud y Sundial Growers es la empresa preferida para invertir. En el caso de los navarros y extremeños, la empresa en la que más invierten es Northern Dynasty Minerals en el sector de la energía.
Si se tiene en cuenta la cantidad invertida, Cataluña se sitúa a la cabeza como la comunidad que más dinero dedica, seguida de Madrid , País Vasco y Andalucía . Por el contrario, Extremadura, Asturias, Región de Murcia y Navarra son las comunidades en las que menos dinero se invierte en la bolsa.
En cuanto a las compañías y sectores en los que invierten, los catalanes optan por el sector de la movilidad y NIO , los madrileños se decantan por el sector tecnológico y prefieren Apple. Por su parte, vascos y andaluces optan por el sector de la salud y BioNano Genomics . Por el contrario, las comunidades que menos invierten son las que más diversifican su cartera. En Extremadura prefieren el sector de la salud e invierten en empresas como Tilray , en Asturias se decantan por el sector farmacéutico y BioNano Genomics , mientras que murcianos y navarros optan por el sector de la salud, con Sundial Grower ; y la energía, con FuelCell , respectivamente.
Teniendo en cuenta la franja de edad, y según el número de compras, los menores de 35 años prefieren invertir en la canadiense Sundial Growers ; mientras que la aerolínea American Airlines es una de las favoritas de las personas entre 36 y 50 años .
Noticias relacionadas