Teresa Ribera releva a uno de los pocos altos cargos que quedan de la etapa de Rajoy

Su subsecretaria en Transición Ecológica, Juana María Lázaro, sustituye a Pedro Miras al frente de Cores, el organismo que gestiona las reservas de hidrocarburos

Imagen de archivo de Juana María Lázaro ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica , Teresa Ribera, ha cesado al presidente de Cores, Pedro Miras, uno de los pocos altos cargos que quedaban de la etapa de Mariano Rajoy. Su puesto ha sido ocupado por Juana María Lázaro, hasta ahora subsecretaria del citado ministerio, según ha informado hoy ese organismo a la CNMV.

Cores es una entidad adscrita al ministerio para la Transición Ecológica que contribuye a garantizar la seguridad de suministro de hidrocarburos en España mediante el mantenimiento de reservas de productos petrolíferos y el control de las existencias que mantiene la industria en lo referente a productos petrolíferos, gases licuados del petróleo (GLP) y gas natural.

Primera mujer directora general de la AEAT

La riojana Juana María Lázaro ingresó en el Ministerio de Hacienda en 1971, es licenciada en Derecho y auditora de cuentas, inspectora de Hacienda desde 1983 y asesoró en los gabinetes del subsecretario y del ministro de Economía y Hacienda entre 1984 y 1994, año este último en el que se convirtió en la primera mujer directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT ).

En abril de 2004 y hasta diciembre de 2011, fue la primera mujer nombrada subsecretaria del Ministerio de Economía y Hacienda, permaneciendo como tal durante todo el mandato del vicepresidente segundo Pedro Solbes y la vicepresidenta segunda Elena Salgado.

Desde enero 2012 y hasta junio 2018 era consejera de Finanzas en la Representación Permanente de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la embajada de España en Francia. Finalmente, en junio de 2018 se incorporó al Ministerio para la Transición Ecológica , como subsecretaria para la Transición Ecológica.

Asimismo, ha sido Consejera en Transmediterranea (1987 a 1994), Carcesa (1989 a 1992), Crédito y Caución (1993 y 1994 y de 2004 a 2011), CLH (1994,1995 y 1996), Endesa (1994,1995 y 1996), Enusa (1996 y 1997), Telfisa (1996 y 1997), Expoagua (2005 a 2008), SEPI (2004 a 2011), Canasa (2019) y La Almoraima (2018 y 2019).

Por su parte, Pedro Miras fue nombrado por el ministerio de Industria, Energía y Turismo en febrero de 2012 como presidente de Cores. Hasta entonces era director de Petróleo de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Miras había desarrollado buena parte de su carrera en Repsol, donde fue subdirector de planificación y control entre 1996 y 2000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación