La temporalidad en el sector público alcanza cifras récord

CSIF considera que las cifras de la EPA «ponen en evidencia la precariedad del empleo»

ABC

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha lamentado este jueves las cifras del paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) ya que, en su opinión, «ponen en evidencia la precariedad en el empleo».

El sindicato ha destacado en un comunicado que, pese a la mejora global de las cifras producida durante los últimos años, las «heridas de la crisis continúan abiertas». En concreto, CSIF hace referencia los «miles de hogares» que tienen a todos sus miembros activos en paro y de la «devaluación de los salarios».

Respecto a la situación en la Administración , el sindicato destaca que el el empleo público ha vuelto a batir su récord de precariedad, con 862.800 empleos temporales, lo que supone un 26,8% del total. Es la mayor cifra de la serie histórica, según la organización de trabajadores.

Además, el sindicato denuncia que las administraciones públicas todavía cuentan con un déficit de 93.000 empleos, producido en su opinión por las medidas de ajuste llevadas a cabo en los últimos años. «Según la EPA, la Administración Central y la Seguridad Social se descuelgan de la creación de empleo y pierden 5.700 y 1.000 empleos, respectivamente», añade el sindicato.

CSIF ha pedido que el nuevo Gobierno que salga de las urnas este domingo permita impulsar una nueva agenda de mejoras en nuestras administraciones con un plan de recursos humanos a medio plazo, la creación de empleo de calidad y la jornada de 35 horas semanales, entre otros puntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación