Telefónica vende el 40% de Telxius al fondo de capital riesgo KKR por 1.275 millones de euros
El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes, aunque se prevé que concluya en el cuarto trimestre de 2017
Telefónica ha alcanzado un acuerdo para vender hasta el 40% de su filial de infraestructuras Telxius al fondo de capital riesgo KKR por 1.275 millones de euros, informó la operadora telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo incluye un primer contrato para la transmisión a KKR de 62 millones de acciones (representativas del 24,8 % del capital social de Telxius) por un precio de 790,5 millones de euros, así como sendas opciones sobre 38 millones de acciones (representativas del 15,2% del capital) por un precio de al menos 484,5 millones de euros.
El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes, aunque se prevé que concluya en el cuarto trimestre de 2017, cuando se produce el plazo para ejercitar las citadas opciones.
En una nota de prensa, Telefónica señala que el acuerdo alcanzado con KKR supone valorar Telxius en 3.687 millones de euros, y añade que esta alianza permitirá impulsar "el desarrollo y crecimiento de uno de los operadores globales líderes de infraestructuras de telecomunicaciones". Telefónica seguirá manteniendo el control de Telxius y seguirá siendo su principal cliente, precisa la nota.
La operadora española enmarca la operación de Telxius en su política de gestión de activos, basada en una estrategia de creación de valor y posicionamiento estratégico, y en su objetivo de reducir deuda por vía orgánica, en un escenario de generación de caja reciente.
Telxius opera u na cartera de casi 16.000 torres de telecomunicaciones en cinco países y gestiona una red internacional con aproximadamente 65.000 kilómetros de fibra óptica submarina, de los que unos 31.000 kilómetros son propiedad de la compañía.
La alianza de KKR con Telefónica contribuirá al aumento y desarrollo del portfolio de Telxius, gracias a la optimización de los activos existentes y a la inversión en su crecimiento, ha señalado el fondo en una nota. Esto incluirá el desarrollo de la red de cable submarino de Telxius entre Europa y en América mediante la instalación de dos nuevos cables, uno entre Estados Unidos y Brasil, y otro entre Estados Unidos y Europa.
«Seguir generando valor a largo plazo»
KKR considera que su experiencia global y su probada trayectoria a la hora de trabajar con socios corporativos servirán de apoyo a Telefónica "para seguir generando valor a largo plazo para sus accionistas".
"Confiamos en que la creciente demanda de datos móviles, impulsada por el auge del 4k y los contenidos de realidad virtual, junto con la demanda de infraestructuras seguras para internet, asegurarán el fuerte crecimiento del negocio", ha dicho el socio y codirector global de Infraestructuras y director de KKR en España, Jesús Olmos.
El presidente de Telxius, Guillermo Ansaldo, ha subrayado que el objetivo es que la compañía capitalice el crecimiento exponencial en el tráfico de datos previsto para los próximos años, con una red de primera clase en Europa y América.
Noticias relacionadas
- Telefónica asegura que analiza varias ofertas para la venta de una participación en Telxius
- Telefónica se quita el cartel de vendedor en apuros y apunta alto
- Álvarez-Pallete dobla su participación en Telefónica tras adquirir más de 615.000 acciones
- Telefónica rebaja el dividendo en 2016 y 2017 para reducir su endeudamiento
- Telefónica planea abrir la salida a Bolsa de su filial británica a pequeños inversores
- Telefónica suspende la salida a Bolsa de Telxius
- Telxius y O2 a Bolsa, dos salvavidas para Telefónica
- Telefónica quiere que sus clientes decidan sobre los datos que comparten con Google o Facebook