Telefónica segrega su negocio de fibra en Chile y vende el 60% de su filial a KKR por 500 millones

La operadora logrará reducir su deuda financiera en 400 millones de euros, cuando culmine la operación

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica continúa sacándole brillo a sus activos en Latinoamérica (venta de filiales, alianzas, segregaciones...) agrupados en la filial Telefónica Hispanoamérica. Este lunes ha informado de que ha cerrado un acuerdo con el fondo de inversiones KKR para la venta del 60% de la filial de fibra «InfraCo» de la operadora española en Chile por 500 millones de euros. El 40% restante seguirá en manos de la compañía dirigida por Álvarez-Pallete. Además, esto supondrá para la teleco la reducción de su deuda financiera en 400 millones de euros y la apertura de este activo a otros competidores. Ambas partes esperan que la transacción halla culminado en la primera mitad de este año , tras el análisis de las autoridades de competencia del país.

La operación valora InfraCo en 1000 millones de dólares (822,23 millones de euros) . En concreto, la nueva InfraCo será la encargada de operar y desplegar la red de fibra óptica al hogar (FTTH) en el país latinoamericano. La nueva compañía comenzará a operar con 2 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas (UUII) y su objetivo es alcanzar los 3,5 millones de unidades en 2022. Es decir, a más de la mitad de los hogares chilenos .

Desde Telefónica han destacado que la nueva «InfraCo» ofrecerá un acceso mayorista al negocio de fibra óptica (FFTH) a los demás operadores de telecomunicaciones con presencia en Chile como VTR, Claro (Carlos Slim) o el grupo GTD . Es decir, actuará como un operador autónomo de infraestructuras participado por Telefónica. De igual modo, han asegurado que de esta forma se buscará «democratizar el acceso a la fibra» para los hogares chilenos y contribuirá a acelerar la digitalización del país.

Por su parte, el fondo de inversiones KKR (Telepizza, MásMóvil) es un viejo conocido de la telco española, ya que comparten también desde 2016 el control de Telxius con Pontegadea (Amancio Ortega)- la participada de infraestructuras de Telefónica - y que recientemente vendió su unidad de torres a American Tower Corporation (ATC) por 7.700 millones de euros. En este sentido, el fondo cuenta con un buen conocimiento de la zona y del negocio mayorista de fibra óptica.

El futuro de Telefónica Hispanoamérica

En opinión de Laura Abasolo, directora general de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Telefónica así como responsable de Telefónica Hispanoamérica, este movimiento en Chile «permite acelerar el despliegue de nuestras redes a través de una estructura de capital eficiente , al mismo tiempo que nos permite cristalizar el valor de nuestros activos y monetizar una parte de ellos». Abasolo ha apuntado que la estrategia de Telefónica Hispanoamérica está orientada a un crecimiento rentable y a «modular» la presencia del de la teleco en la región.

Todo lo anterior, confirma l a voluntad de la compañía española de segregar esta filial y buscar un modelo de negocio autónomo con la posible entrada de nuevos socios, para la sociedad que agrupa los activos de Telefónica en la zona (Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela). Un propósito puesto sobre la mesa por la telco en las últimas conferencias con analistas.

En una línea similar, el CEO de Telefónica Hispanoamérica Alfonso Gómez ha asegurado que esta operación les permite seguir con «el desarrollo sostenible del mercado de fibra en Chile» y proporciona «flexibilidad» a largo plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación