Telefónica renuncia a reclamar a GSMA una compensación económica por cancelar el Mobile
La teleco española, socia fundadora del organizador del evento, insta al resto de operadores y tecnológicas a pensar en la sostenibilidad de la asociación y de la feria en Barcelona
Telefónica rompe el silendo de la industria móvil mundial en torno al coste de cancelar el Mobile Wolrd Congress (MWC) de Barcelona , sale en ayuda de GSMA y anuncia que renuncia a reclamar una compensación económica a la organización por anular el evento por el temor al coronavirus. El presidente de la primera teleco española, José María Álvarez-Pallete, ha dicho este jueves que la compañía «valora no ejercitar ninguna acción legal contra GSMA». «Es la forma de garantizar la sostenibilidad de GSMA y del evento», ha dicho primer ejecutivo de la compañía, que instó así al resto de empresas a no pleitear.
La multinacional española, socia relevante de la GSMA junto a otros gigantes como AT&T, Vodafone, Deutsche Telekom, Orange, British Telecom (BT), China Unicom y NTT Docomo, ha mostrado además su apoyo público tanto a la ornziación como a Barcelona como sede de la mayor feria mundial de la industria móvil. «Entendemos las razones que han llevado a cancelarlo, por la avalancha de cancelaciones; apreciamos mucho el trabajo hecho por las administraciones y, por tanto, sentimos que no se haya podido celebrar, porque creemos que no hay mejor ciudad ni país para celebrarlo. Queremos que la edición de 2021 sea un éxito», ha dicho Álvarez-Pallete, quien con sus palabras ha dejado entrever que una reclamación masiva a la GSMA por parte de las 2.400 compañías que asisten al MWC pondría a la asociación y al Mobile en serios apuros económicos.
Y es que la cancelación de la edición de este año del Mobile por el temor de las grandes telecos y tecnológicas a la epidemia del coronavirus, pero sin que se hubiera decretado la alerta sanitaria, amenaza con abrir una batalla entre la GSMA, las compañías expositoras y la aseguradora del evento por ver quién asume el coste de esa cancelación. Cabe recordar que las compañías expositoras pagan cuantías incluso millonarias a la GSMA por el espacio expositor que alquian en la Fira de Barcelona. La organización viene apelando a que su decisión de cancelar la feria se debió a una situación de fuerza mayor para tratar precisamente de eludir esas eventuales indemnizaciones.
Noticias relacionadas