Telefónica relanza Wayra y aspira a duplicar el número de «startups» de éxito

La compañía busca además reforzar la aportación de la su incubadora de empresas innovadoras al negocio del grupo

El director de innovación de Telefónica, Gonzalo Martín-Villa, y el diretor de emprendimiento del grupo, Miguel Arias ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica ha decidido dar un paso más en su apuesta por Wayra, incubadora de empresas tecnológicas innovadoras. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete ha relanzado el programa reenfocándolo en «startups» más maduras y más relacionadas con los proyectos estratégicos de Telefónica y que por tanto eleven su contribución al negocio de la «teleco». Dentro de los objetivos fijados está elevar de aquí a 2020 a 200 las empresas aceleradas y que trabajan ya con el grupo.

Telefónica lanzó Wayra en abril de 2011, y desde la fecha ha invertido 160 millones de euros en la propia Wayra y sus fondos para acelerar compañías innovadoras . Actualmente más de 400 «startup» permanecen activas dentro del programa Innovación Abierta de Telefónica, y de las cuales una veintena han alcanzado ya un valor superior a los 50 millones de dólares. Otras 100 trabajan ya con el grupo.

«Somos el hub de innovación más global, conectado y tecnológico del mundo» , ha señalado este jueves durante la presentación de la nueva Wayra, que incluye un nuevo diseño de marca, el director global de emprendimiento de Telefónica, Miguel Arias, recién fichado de la exitosa «startup» española Cart, empresa participada por Telefónica Open Future y que Arias cofundó. «Wayra se ha cnivertido en parte del negocio de Telefónica», ha destacado el director de innovación del grupo, Gonzalo Martín-Villa, que lanzó Wayra en 2011 junto a Álvarez-Pallete. «Ahora debemos en startups más maduras que crezcan con Telefónica y nos hagan crecer» , ha dicho.

En concreto, Telefónica usará su programa Open Future para aquellas «startups» en una fase más incipiente. Wayra, por su parte, será más selectiva y se centrará en compañías en una fase avanzada de desarrollo, con capacidad para trabajar con un gigante como la «teleco» y cuya actividad sea principalmente tecnológica y esté relacionada con los proyectos estratégicos del grupo: «big data», inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad y «fintech». A su vez, y según Arias, Telefónica Wayra tratará de eser más flexible y ágil para adaptarse también mejor a los ritmos del ecosistema emprendedor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación