Telefónica reestructura su consejo de administración y lo reduce a 15 miembros

Los consejeros dominicales Ignacio Moreno Martínez (Metrovacesa) y Jordi Gual Solé (exCaixabank) renuncian voluntariamente y la operadora reorganiza sus comisiones y eleva la participación femenina al 33%

REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica ha dado luz verde este miércoles a la reeestructuración de su consejo de administración que quedará reducido a 15 miembros, nueve de ellos independientes, y en el que la participación femenina se eleva hasta el 33% dentro de este órgano colegiado. Un movimiento que se produce tras las renuncias voluntarias de los hasta ahora consejeros dominicales I gnacio Moreno Martínez que es el actual presidente de Metrovacesa, y de Jordi Gual Solé , este último presidente de Caixabank entre 2016 y 2021. Esta previsto que ambos sigan ligados a la teleco española como miembros del Consejo Asesor de Telefónica España y entren en el consejo de administración de Telefónica Brasil, S.A.

Desde la teleco han agradecido los servicios de ambos consejeros y elogiado su «probada y eficaz experiencia en el mundo de la gestión empresarial, visión estratégica de negocio y un compromiso excepcional» . Esto ha provocado también movimientos dentro de las diferentes comisiones. En concreto, la consejera independiente María Luis García Blanco (socia fundadora del despacho Salama García Blanco) ha sido nombrada presidenta de la comisión de Sostenibilidad y Calidad, mientras que Franciso Javier de Paz Mancho asumirá la de Regulación y Asuntos Insittuiconales. Un órgano al que se incorporan, en calidad de vocales, los también consejeros independientes Juan Ignacio Cirac Sasturain (co- Director Centro de Ciencias y Tecnologías Cuánticas Munich desde 2019) y Carmen García de Andrés (presidenta de la Fundación Tomillo).

Por su parte, la también consejera independiente María Rotondo Urcola se ha incorporado en calidad de vocal a la comisión de Auditoría y Control. Desde la compañía han apuntado que esta remodelación es «un gran paso adelante en el constante objetivo de mejorar la transparencia, responsabilidad y compromiso de la compañía con sus accionistas e inversores». Para la telco, la reestructuración responde a la voluntad de «generación de valor, la mejora de la eficiencia económica y el refuerzo de la confianza de los inversores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación