Telefónica negocia con Liberty unir O2 y Virgin en Reino Unido
La operación permitiría a la teleco avanzar en su objetivo de recortar deuda
Telefónica negocia una posible integración de su negocio con Liberty Global en Reino Unido, sin que puedan garantizarse, a esta fecha, ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito del proceso iniciado entre ambas partes, según ha informado este lunes la operadora española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«En relación con las noticias aparecidas en algunos medios de comunicación con respecto a las conversaciones mantenidas con Liberty Global sobre una posible integración de sus respectivos negocios de telecomunicaciones en el Reino Unido, Telefónica informa que el proceso iniciado entre ambas partes se encuentra en fase de negociación , sin que puedan garantizarse, a esta fecha, ni los términos precisos ni la probabilidad de éxito del mismo», ha explicado la compañía.
En el supuesto de alcanzarse un acuerdo satisfactorio respecto a esta potencial operación, Telefónica ha señalado que comunicará dicha información a los mercados.
El pasado viernes, la agencia Bloomberg adelantó la operación, que permitiría a Telefónica avanzar en su objetivo de recortar deuda y daría lugar a una compañía con un valor de negocio estimado en 30.000 millones de dólares (27.400 millones de euros).
Instantes después de conocerse el anuncio a la CNMV, la multinacional española se convertía en el único valor al alza en el Ibex, con sus acciones a 4,27 euros, tras anotarse una subida de más del 2% media hora después de la apertura.
De cerrarse las negociaciones, la transacción llegaría en un momento clave para el sector, inmerso en su transformación hacia el 5G aunque con la mirada puesta en cómo evoluciona la crisis del coronavirus.
Según la agencia de calificación Moody's, los ingresos de las empresas de telecomunicaciones europeas caerán en torno al 2%, como consecuencia de la pandemia, una estimación que si bien se sitúa por debajo del conjunto de la economía europea, da fe de que estas compañías no son «inmunes» a la covid-19.
El informe, difundido hace unas semanas, destacaba la reducción del gasto de capital no esencial en el sector, cerca del 10% en promedio, por lo que preveía que proyectos de expansión como las inversiones relacionadas con el 5G, quedarán temporalmente retardados.
De momento, la primera prueba para Telefónica llegará este jueves, día en el que se publican unos resultados , los correspondientes al primer trimestre, de los que estará muy pendiente el mercado.
A cierre de 2019, la operadora registró el mayor crecimiento de su facturación en el conjunto del año en Reino Unido, donde ingresó, bajo la marca O2, un total de 7.109 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2018.
Los clientes en el país británico ascendieron a 34,9 millones, un 5,7% más, según los datos aportados por la multinacional, que recogían una subida del 2,1% en usuarios de telefonía fija, del 2,5% en acceso de datos por Internet, y un 3% en móviles.
La posible unión de O2 y Virgin estaría llamada a cambiar el panorama de las telecomunicaciones en Reino Unido, dominado por la operadora BT, que en los últimos meses ha venido deshaciéndose de sus negocios no estratégicos para sanear cuentas y ganar músculo financiero.