Telefónica logra compensar el impacto del Covid-19 y reduce un 7,5% su deuda neta en el segundo trimestre
La teleco mantiene sus previsiones, así como el dividendo para este ejercicio y destaca que el flujo de caja operativo de sus cuatro mercados estratégicos (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) creció un 2,6% entre enero y junio
Telefónica ha informado de que los ingreso y el OIBDA correspondientes al segundo trimestre del año muestran el impacto que ha tenido el Covid-19 en su actividad, así como la evolución de los tipos de cambio. Sin embargo, desde la telco española, han destacado que la gestión financiera y operativa de la compañía han logrado compensarlo . En este sentido, la operadora ha anunciado que mantiene sus previsiones para el ejercicio y el dividendo correspondiente a este año.
En concreto, ha explicado, que gracias a «mejoras en la eficiencia y a la optimización del CapEx» enfocándolo hacia oportunidades de crecimiento el flujo de caja operativo ( OIBDA-CapEX) de sus cuatro mercados clave (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) ha crecido un 2,6% en el primer semestre. A nivel general, el flujo de caja operativo de todo el grupo ha permanecido prácticamente igual mejorando en un punto el margen operativo.
De igual modo, desde la telco española, han destacado que su fuerte generación de caja - estimada en unos 1.000 millones de euros en el segundo trimestre- les ha permitido seguir reduciendo deuda en este complejo contexto económico. A cierre de junio, la deuda neta de la multinacional se encontraba en los 37.201 millones de euros, es decir, un 7,5% menos en términos interanuales. Además, en los seis primeros meses del año, se han logrado financiar 9.900 millones de euros, casi un 20% de los 52.100 millones captados desde 2016. En esta línea, desde Telefónica han querido apuntalar la liquidez del grupo a 30 de junio que han calculado en unos 24.000 millones con todos los vencimientos cubiertos para los dos próximo años.
Seis meses de infarto
Por otro lado, desde la operadora han apuntado que en los primeros seis meses del año han mantenido el liderazgo en fibra con más de 130 millones de hogares pasados a esta tecnología a cierre de junio. En el último año, la teleco ha desplegado fibra en 6,3 millones hogares. Además, ha acelerado sus procesos digitales con un incremento del 17% en las ventas a través de canales digitales en el primer trimestre del año. En esta línea, la multinacional española ha constatado la mejora notable de la actividad comercial con la reapertura del 100% de sus tiendas en Europa.
La telco también ha hecho un balance positivo de un semestre en el que no ha dejado de acaparar titulares: desde el cierre el pasado mes de mayo de la fusión entre O2 y Virgin Media en Reino Unido hasta la venta de 10.100 emplazamientos de telecomunicaciones a su participada Telxius con lo que su tamaño se duplicaba hasta 33.000 emplazamientos a nivel global. Sin olvidar la oferta lanzada en Brasil sobre el negocio móvil de Oi , junto al Grupo TIM y Claro (Carlos Slim), así como el último movimiento conocido esta mañana por el que la multinacional española vendía su filial en Costa Rica .
Noticias relacionadas