Telefónica ganó 886 millones hasta marzo, un 118% más, a pesar de registrar menos ingresos

La teleco española se vio beneficiada por la reducción de la deuda y el efecto de menores amortizaciones

Nueva imagen corporativa de Telefónica Reuters/ EP

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica obtuvo un beneficio neto de 886 millones de euros durante el primer trimestre de 2021, un 118,3% más que en el mismo periodo del año anterior , por la reducción de deuda y el efecto de menores amortizaciones. Pero a pesar de los buenos resultados, la compañía presidida por Álvarez Pallete ingresó 10.340 millones de euros, un 9% menos que en el mismo periodo de 2020. Entre otros motivos, por el cierre de las tiendas en Reino Unido debido a las restricciones en ese país, además del impacto negativo en el cambio de divisas en los mercados brasileño e hispanoamericano. De la misma forma lo hizo el Oibda (resultado operativo antes de amortizaciones) tras caer un 10,7%, hasta los 3.417 millones.

Por mercados , España, Alemania, Reino Unido y Brasil , aportaron el 78% de los ingresos y el 88% del Oibda. Concretamente, España proporcionó el 29% de los ingresos del grupo (aunque se redujeron un 0,9%); Alemania , el 18%; Reino Unido , el 15% y Brasil , un 16%. En cuanto a Hispam (Hispanoamérica) este registró el 19% de los ingresos totales de la compañía durante los tres primeros meses del 2021.

Para la compañía estos resultados «muestran la resistencia del modelo de negocio, la eficacia de la gestión aplicada enfocada en la reducción de costes, la estabilidad del flujo de caja operativo, y el menor impacto de los efectos derivados de la pandemia ».

A destacar, la reducción de su principal lastre: la deuda . Así, la deuda financiera neta de la compañía se situó a 31 de marzo en los 35.796 millones de euros, un 6,4% menos que un año antes . En este sentido, esperan que con la ejecución en las próximas semanas de la integración de O2 y Virgin en Reino Unido y de la operación de venta de las Torres Telxius, su pasivo se reduzca en 9.000 millones hasta los 26.000.

La compañía también recalca en sus cuentas que cuantifica una liquidez próxima a los 20.000 millones de euros .

« Estos resultados reflejan el acierto de nuestro plan estratégico y la capacidad de ejecución de Telefónica para lograr un crecimiento sostenible y rentable, impulsado por nuestros negocios tecnológicos y por el despliegue de las mejores redes y servicios», apostilló el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete , sobre los resultados del primer trimestre.

Caída de ingresos

En la misma línea, la compañía asegura que las cifras primer trimestre «nos sitúan en la senda del cumplimiento de los objetivos financieros establecidos para 2021, consistentes en una estabilización de los ingresos y del Oibda , además de una vuelta a un nivel normalizado de inversión sobre ventas de hasta el 15%».

Telefónica había cerrado el 2020 con un beneficio neto de 1.582 millones de euros, un 38,5% más respecto a 2019. Todo ello, a pesar de la caída de ingresos de un 11% anual hasta los 43.076 millones de euros y que, desde la telco, atribuyeron al efecto divisa y, en menor medida, al impacto del Covid -19 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación