Telefónica crea una filial para concentrar sus activos de infraestructura

La nueva compañía, Telxius, se hace con la gestión de las más de 15.000 torres de telecomunicaciones del grupo y de la red internacional de fibra óptica submaria que conecta Estados Unidos con el sur del continente valorados

Según los analistas, os activos incluidos por el grupo en esta nueva filial podrían tener un valor de entre 5.000 y 10.000 millones de euros. ABC

EUROPA PRESS

Telefónica ha creado una nueva compañía global denominada Telxius , en la que agrupará parte de los activos de infraestructura del grupo y cuya formación se enmarca dentro de la estrategia de optimización de la cartera de activos de la empresa

Según ha explicado la compañía en un comunicado, la agrupación de parte de sus activos de infraestructuras en una filial independiente permitirá una gestión de los mismos a nivel global de una forma «más especializada y focalizada».

En este sentido, ha subrayado que su objetivo es incrementar los servicios prestados a otros operadores, mejorar la rentabilidad sobre el capital empleado y poder participar de manera más activa en las oportunidades de crecimiento existentes en el sector, incluyendo la posibilidad de incorporar activos de terceros.

La operadora ha propuesto el nombramiento de Alberto Horcajo como consejero delegado de la nueva empresa de infraestructuras, un directivo de confianza de César Alierta y que hasta ahora era director financiero y de relaciones con los inversores de Telefónica Brasil.

15.000 torres de telecomunicaciones

Los activos de infraestructuras agrupados inicialmente en Telxius incluirán aproximadamente unas 15.000 torres de telecomunicaciones de Telefónica en España y otros países, así como la red internacional de 31.000 km de fibra óptica submarina del grupo, incluido el SAM-1, un cable submarino que conecta Estados Unidos con Centro y Sudamérica.

Actualmente, Telefónica cuenta con una red de fibra óptica de alta capacidad que conecta más de 40 países en Europa y América, incluido Estados Unidos. Se trata de una red internacional Tier-1 que transporta más de 4,5 Tbps de tráfico al año y que ofrece servicios de telecomunicaciones tanto al grupo como a otros operadores fijos y móviles, proveedores de internet (ISPs) y proveedores de contenidos.

En este sentido, la empresa española ha informado de que en los próximos meses, se incorporarán gradualmente a Telxius una serie de compañías de nueva creación con los activos ya mencionados.

Hasta 10.000 millones de euros

Con la puesta en marcha de Telxius, Telefónica da un paso más en la creación de una filial global de infraestructuras , que en un futuro podría salir a bolsa o venderse de forma parcial y en la que la operadora mantendría una participación mayoritaria de control.

Según diferentes informes publicados por los analistas de mercado, l os activos incluidos por el grupo en esta nueva filial podrían tener un valor de entre 5.000 y 10.000 millones de euros.

El director financiero de Telefónica, Ángel Vila, ya adelantó tras la publicación de los resultados del tercer trimestre de 2015 que la compañía podría iniciar una revisión de sus activos de infraestructuras para escindirlos en una empresa independiente y poder reflejar así su valor.

Pendientes de la venta de O2

Telefónica creó el pasado mes de enero la sociedad Wireless Towers , una «escisión parcial sin extinción» de Telefónica Móviles España en la que incorporó todos los activos relacionados con infraestructuras de esta filial.

En concreto, la filial de móviles en España cedió a Wireless Towers el uso de infraestructuras a operadores de telecomunicaciones para la instalación de equipos destinados a la prestación de servicios de telecomunicaciones. En esta línea, la compañía anunció también el mes pasado la creación de Submarine Telecommunications, que nació con un capital social de 3.000 euros y con Telefónica América como socio único.

La creación de esta filial de torres de telecomunicaciones, cable submarino o centros de datos es además una alternativa para la compañía en caso de que finalmente no salga adelante la venta de su filial en Reino Unido O2 a su rival en el país Three, en manos del grupo hongkonés Hutchison, que está siendo analizada por la Comisión Europa.

Telefónica cerró en marzo un acuerdo con Hutchison Whampoa para la venta de su filial británica (O2) por 10.250 millones de libras esterlinas (unos 13.250 millones de euros a tipos de cambio actual), lo que supondría la creación del operador móvil más grande en el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación