Técnicas Reunidas tiene una cartera para ofertar proyectos de 50.000 millones de euros

Lladó afirma que retomarán la senda de retribución al accionista «cuando se estabilicen en el mercado las operaciones y las inversiones»

El presidente, Juan Lladó, en primer plano, durante la junta ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Técnicas Reunidas posee en estos momentos una cartera de ofertas ('pipeline') de 50.000 millones de euros, según ha afirmado su presidente Juan Lladó en la junta de accionistas celebrada hoy.

Explicó que el 61% corresponde a proyectos de combustibles limpios y sostenibles, y desarrollos petroquímicos. Y 18.000 millones, es decir, el 30% de, están integrados por proyectos centrados en el tratamiento de gas natural, producto en el que somos líderes y que es tan necesario e imprescindible para el proceso progresivo de descarbonización. Otros 3.000 millones de euros corresponden a proyectos encuadrados en la pura transición energética: hidrógeno, bio combustibles, captura del CO2... «Proyectos reales, con presente y con un futuro del que ya formamos parte porque se están produciendo adjudicaciones».

Lladó dijo que «ciertamente, 2021 es un año todavía difícil, con terceras y cuartas olas, con restricciones para viajar y para trabajar, con incertidumbres... Pues, bien, en este complicado contexto, Técnicas Reunidas ha conseguido recientemente cinco adjudicaciones que superan ya los 2.100 millones de euros; y que confirman que estamos en un año de transición donde nos tenemos que fortalecer para abordar un futuro de crecimiento que está tan cerca, que ya casi lo tocamos».

Añadió que «por ello, toca fortalecernos para crecer nuevamente sobre la base de estas adjudicaciones tan importantes que hemos conseguido en Turquía, Polonia, Indonesia, Rusia y Países Bajos».

El presidente de Técnicas Reunidas afirmó que un futuro de crecimiento en el que la transición energética «nos posiciona como una empresa de servicios de referencia en sectores y tecnologías que nos necesitan. Para ello, trabajamos en este ámbito, con clientes e inversores de distintas geografías, en oportunidades que suman más de 3.000 millones en productos que conocemos muy bien y con tecnologías que sabemos desarrollar, mejorar y diseñar con calidad y eficiencia. Tenemos los mejores equipos de ingeniería para ayudar a que la transición energética sea una realidad».

También ha dicho que el 'efecto de arrastre' de la empresa, es decir, sus compras a otras compañías españolas suponen de media más de 700 millones de euros al año en exportaciones y suministros.

Respecto del dividendo, anunció que «este contexto aconseja que retomemos la senda de retribución al accionista cuando se estabilicen en el mercado las operaciones y las inversiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación