Técnicas Reunidas, aún en pérdidas, confía en que la ayuda de 340 millones de la SEPI sea inminente

El grupo perdió 156,9 millones de euros hasta septiembre, frente a unas ganancias de 9,5 millones de euros un año antes

Refinería en Perú construída por Técnicas Reunidas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Técnicas Reunidas confía que la SEPI conceda en breve la ayuda solicitada de 340 millones de euros , según ha explicado hoy la compañía al presentar sus resultados trimestrales, que registran unas pérdidas de 156,9 millones de euros frente a unas ganancias de 9,5 millones de euros un año antes.

La ayuda solicitada por Técnicas Reunidas al fondo de ayuda a la solvencia de empresas estratégicas afectadas por el Covid de la SEPI se divide en dos instrumentos: por un lado, un préstamo participativo de 175 millones de euros con vencimiento 'bullet' a cuatro años y medio y un tipo de interés creciente anual de IBOR más 2,5% a IBOR más 5%, más un 1% en caso de obtención de beneficios. Por otro, un préstamo ordinario de 165 millones de euros con vencimiento en cuatro años y medio, amortizaciones parciales desde el segundo ejercicio tras la concesión, y con un tipo de interés del fijo del 2%, según la compañía.

El compromiso con la SEPI incluye la prohibición del pago de dividendos hasta la devolución de los importes. Asimismo, se compromete a la conversión del préstamo participativo en capital por importe de hasta 35 millones de euros si la sociedad acometiera una ampliación de capital en el futuro.

Desde Técnicas Reunidas afirman que los asesores de SEPI, tras el trabajo desarrollado en octubre y primeras semanas de noviembre, «están próximos a la conclusión de su trabajo» . Y añaden que «los procedimientos pendientes en relación con esta financiación se desarrollarán en las próximas semanas y se prevé culminen dentro del ejercicio 2021, con la disposición de los fondos por la sociedad».

Sobre los resultados hasta septiembre del grupo que preside Juan Lladó hay que añadir que las ventas alcanzaron 2.104 millones de euros, un 25% menos que en los nueve primeros meses de 2020 y una caída del 39% en comparación con el nivel pre-Covid de los nueve primeros meses de 2019.

La compañía ha explicado que esta reducción refleja principalmente la reprogramación de algunos proyectos importantes durante el año 2020, solicitada por los clientes para adaptar sus niveles de inversión al entorno Covid, así como una ejecución más lenta, debido a la complejidad de trabajar en el entorno pandémico, empeorado por la aparición de nuevas variantes del virus durante los últimos meses y que han impactado especialmente en los países donde la compañía tiene sus proyectos en ejecución.

Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) fue negativo en 147,8 millones de euros, frente al dato positivo de 33,4 millones de euros de un año antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación