Los taxistas podrán pedir la prestación por cese de actividad si su taxímetro refleja una caída de ingresos

El Gobierno ultima una nueva regulación para declarar servicios esenciales de restauración determinadas estaciones y áreas de servicio,

Coronavirus en España, noticias y casos en directo

EP

ABC

Los taxistas podrán pedir la prestación por cese de actividad que el Gobierno aprobó para el colectivo de los autónomos. Así lo anunció ayer en una rueda de prensa el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Los taxistas que, como autónomos que son la mayoría, pueden beneficiarse del aplazamiento de sus deudas tributarias y también tienen derecho a la prestación por reducción de actividad de al menos un 75%.

Dado que los taxistas habían alegado dificultades para justificar esa reducción de actividad, Ábalos les ha anunciado una «mayor flexibilidad» para que baste como prueba, por ejemplo, el taxímetro .

Además, el Gobierno está ultimando una nueva regulación para declarar servicios esenciales de restauración determinadas estaciones y áreas de servicio, que seguirán cerradas al público, pero prestarán servicio de restauración a trabajadores que durante su jornada laboral estén obligados a desplazarse . La medida está dirigida a transportistas profesionales de mercancías y viajeros, y fuerzas y cuerpos de seguridad, entre otros.

El ministro en rueda de prensa ha recordado que el Gobierno ya ha decretado otras medidas de ayuda a los transportistas, como la eliminación de trabas administrativas, la apertura de talleres de reparación de sus vehículos, la posibilidad de viajar dos personas en cabina y el acceso a los servicios básicos de aseo y manutención.

A este respecto, ha apuntado que ayer entró en vigor la orden que establece que los alojamientos turísticos cerrados al público deberán acoger a los trabajadores que hacen servicios esenciales y ha garantizado que «en todos ellos los transportistas podrán tener acceso a las instalaciones de aseo y manutención, aunque no estén alojados».

Además, el ministro ha avanzado que, para facilitar el desplazamiento entre ciudades del personal sanitario, Renfe ha previsto que médicos, enfermeros y auxiliares puedan acceder a los trenes AVE de larga y media distancia de forma gratuita.

En cuanto al reducción de la movilidad durante el estado de alarma -que inicialmente se estableció en el 50% y esta semana se ha ampliado al 70% -, ha indicado que los viajeros transportados por ferrocarril han caído un 95%, igual que en el transporte por carretera, mientras que en el modo aéreo el número de operaciones se ha reducido un 90%.

En las grandes ciudades los servicios de Cercanías llevan estos días entre un 90% y un 95% menos de viajeros, mientras que en los vehículos ligeros que circulan por las carreteras la reducción del tráfico se sitúa en un 70% los días laborales y un 90 % los fines de semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación