Tasa Tobin, la «justicia social» correrá a cuenta de los pequeños inversores

Los expertos alertan también de la fuga de transacciones hacia otros mercados

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, celebrada el pasado martes en La Moncloa EFE
Laura Montero Carretero

Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo impuesto sobre las transacciones financieras echa a rodar. Después de que decayera en la pasada legislatura ante el adelanto electoral, el Consejo de Ministros aprobó el martes la conocida como tasa Tobin , un tributo que gravará con el 0,2% las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros , es decir, todos los valores del Ibex-35 y una treintena de los que se negocian en el Mercado Continuo.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , justificó la medida por razones de «justicia social», alegando que está pensada para que el sector financiero, que «durante la crisis recibió un importante apoyo del Estado» contribuya a la sostenibilidad de las pensiones. Pero la realidad será bien distinta, ya que, tal y como destacan las fuentes consultadas, las entidades trasladarán las comisiones a los usuarios , máxime en un contexto de caída de sus márgenes de beneficios.

Aunque el proyecto de ley establece que el sujeto pasivo es la empresa que brinda el servicio, de modo que las obligaciones tributarias recaen sobre bancos, gestoras, brókers e intermediarios financieros, los expertos coinciden en que, en la práctica, serán los pequeños y medianos inversores los que acabarán soportando el gravamen.

Los expertos coinciden en que los intermediarios financieros trasladrán el impuesto al cliente final

«Es muy ingenuo pensar que los bancos o las entidades financieras no van a terminar repercutiendo esta tasa al cliente», asegura a ABC Patricia Suárez , presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin). Destaca, además, que el espíritu original de gravar la especulación a nivel mundial se ha desvirtuado por completo: «Nosotros sí que estamos a favor de la tasa, pero tal y como fue concebida. Ahora mismo se va a quedar en un mero efecto recaudatorio que lo único que hará es afectar a los inversores». Una opinión que comparte Luis Garvía , profesor de Finanzas de Icade Business School. «Sin duda, el impuesto lo va a pagar el cliente final siempre», sostiene.

Bankinter ya reconoció públicamente que, si la regulación así lo permitiese, tiene intención de repercutir a los clientes de su bróker la tasa Tobin . «Llegado el momento haremos lo acorde a la regulación. Si se puede trasladar al cliente lo trasladaremos y, si no, lo asumirá el banco, pero siempre valorando en su conjunto la oferta global que se ofrece», dijo la directora de banca privada de la entidad, Marta Centeno, el pasado mes de octubre.

Más comisiones

Otro de los aspectos más controvertidos es que el gravamen deja fuera todos los derivados y estructurados , que son precisamente los productos de mayor riesgo y que, por tanto, ofrecen unos márgenes de rentabilidad superiores. Un planteamiento que nada tiene que ver con la tasa propuesta por el economista keynesiano James Tobin en 1971 , cuyo objetivo era evitar los movimientos especulativos de divisas a nivel mundial.

El consenso del mercado es claro: su aplicación, que como pronto comenzará a finales de verano, se traducirá en un encarecimiento de las operaciones para el consumidor . «Podemos dar más que por descontado que tanto los grandes bancos como las casas de intermediación como los brókers a quien van a trasladar este impuesto directo es a sus propios clientes», señala el analista del bróker XTB Darío García .

Así por ejemplo, un inversor que destine 10.000 euros a la adquisición de títulos de una empresa que cotice en el Ibex tendrá que asumir el pago de 20 euros adicionales por la tasa Tobin , a los que habría que añadir la comisión que le cobre el bróker por la compraventa (en torno al 0,10% de la inversión en el caso de los más baratos) y el canon de Bolsa para esa cantidad, un concepto que algunos brókers incluyen en su comisión. «Desincentiva porque incluso en algunos casos, como es el nuestro, la comisión de ejecución de las operaciones con acciones españolas es menor que el impuesto en sí, por lo tanto, en el caso concreto de algunos brókers, los clientes pagarán más por el impuesto que por la propia comisión de intermediación», apunta García.

«En el caso concreto de algunos brókers, los clientes pagarán más por el impuesto que por la propia comisión de intermediación»

Desde que se oficializara su aprobación, se han sucedido las voces críticas alertando del impacto negativo que tendrá para el devenir de la economía española la implantación del tributo. «Un motor de gasolina de dos tiempos necesita gasolina y aceite. La tasa Tobin es equivalente a, en lugar de aceite, echar arena en el motor», explica Garvía. El problema, dice, es que este gravamen perjudica al mecanismo de formación de los precios, conocido como arbitraje.

«Los mercados financieros absorben la nueva información vía precios. Por ejemplo, si hay crisis, el precio tiende a bajar. Si hay buenas noticias, tiende a subir. Una tasa a las transacciones dificulta ese mecanismo de absorción de la información en relación con el precio. Perjudica la eficiencia y hace que tu mercado financiero sea menos competitivo », señala. Y concluye: «¿Que van a sacar dinero? Sí. ¿Que con ese dinero van a dañar tanto la imagen como el funcionamiento de los mercados? También».

Fuga de inversores

Otros países de Europa Continental ya cuentan con tasas similares y han demostrado ser un fracaso. «Suecia la introdujo en 1983 y la actividad se trasladó de la Bolsa de Estocolmo a Oslo y Londres», recuerda Garvía. El país nórdico, de hecho, se vio obligado a eliminar el gravamen años después. En Francia, donde se puso en marcha en 2012, la experiencia también arrojó unos resultados poco satisfactorios , ya que el Tribunal de Cuentas del país dictaminó que el tributo provocó una caída del volumen de negociación en la Bolsa gala del 10%. Aun así, actualmente se aplica en otros nueve países de la Unión Europea.

Entidades como la CECA o la CEOE ya han dado la voz de alarma sobre una probable fuga de inversores hacia otros mercados donde la tasa no existe. La organización empresarial que dirige Antonio Garamendi, por ejemplo, mostró su preocupación porque el impuesto «castiga de forma clara a las empresas españolas que operan en mercados regulados» y alertó de que «puede acabar expulsando muchas inversiones hacia otros países».

La patronal CEOE ha sido especialmente crítica con la tasa Tobin

«El primer efecto que tendría la medida es que desincentivaría al pequeño inversor . El atractivo que ahora mismo está teniendo la Bolsa en España, superando los 10.000 puntos, quedaría reducido. Al gran inversor también le va a afectar porque podría optar por realizar sus inversiones en otros mercados. Asimismo, podría erosionar la competitividad de las grandes empresas», resume Begoña Casas , profesora del departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea.

La reducción del número de operaciones efectuadas en España también planea sobre el impuesto. Antonio Pedraza , presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, subraya a ABC que una de las cosas que puede pasar es que «la Bolsa española tenga menos transacciones porque van a ser más baratas en otros mercados como el americano», con la consiguiente pérdida de importancia del parqué nacional , cuyo volumen de contratación ya está de por sí tocado. Y es que, en 2019, el volumen de adquisiciones de acciones en euros fue de 469.634 millones, un 20% menos que el ejercicio anterior, según las cifras del operador oficial, Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación