La tasa de ahorro de los hogares se sitúa en negativo en el tercer trimestre tras subir el gasto

En los últimos cuatro trimestres alcanzó un 6,1%, cinco décimas menos que el trimestre anterior

FOTOLIA

ABC

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el -0,7% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, 2,2 puntos por debajo de la del mismo periodo de 2016 y por primera vez en la serie histórica negativa en un tercer trimestre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los hogares aumentaron su renta disponible un 1,3% interanual en el tercer trimestre, hasta 165.387 millones de euros , pero su gasto en consumo se situó por encima de esta cantidad, en 166.138 millones de euros, un 3,5% más, de forma que su ahorro fue negativo.

Éste se situó, en concreto, en -1.166 millones de euros, frente a los 2.389 millones de euros del tercer trimestre de 2016.

A ello se une que los hogares invirtieron entre julio y septiembre 11.107 millones de euros, un 11,2% más . Teniendo en cuenta todo lo anterior, el sector presentó una necesidad de financiación de -12.887 millones de euros en el tercer trimestre, en contraste con los -7.988 millones de euros estimados para el mismo periodo de 2016.

El INE ha informado además de que la tasa de ahorro de los hogares en los últimos cuatro trimestres alcanzó el 6,1% , cinco décimas menos que en el trimestre anterior.

En el tercer trimestre, la economía española registró una capacidad de financiación de 8.623 millones de euros, el 3% del PIB trimestral, frente a la capacidad de financiación de 8.191 millones de euros del mismo periodo de 2016 (3% del PIB trimestral).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía española se situó en el 2,5% del PIB, frente al 1,7% del trimestre anterior.

Según el INE, la mayor capacidad de financiación se produce por el incremento observado tanto en el saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios (12.720 millones de euros frente a 12.580 millones del mismo periodo de 2016), como en el saldo de rentas y transferencias corrientes con el resto del mundo (-4.332 millones de euros frente a -4.766 millones de euros del tercer trimestre).

Por el contrario, se reduce el saldo de transferencias de capital (235 millones en el tercer trimestre de este año frente a 377 millones en el mismo periodo del año anterior).

La tasa de ahorro de los hogares se sitúa en negativo en el tercer trimestre tras subir el gasto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación