La tasa de ahorro de los hogares alcanza el 5% la renta disponible en el primer trimestre del año

ESto es una décima por encima de hace año, mientras la renta bruta disponible de los hogares asciende un 3,9% entre enero y marzo hasta los 168.445 millones de euros, según el INE

La renta bruta disponible de los hogares en el primer trimestre ha ascendido a 168.445 millones de euros FOTOLIA

EFE

La tasa de ahorro de los hogares se ha situado en el primer trimestre del año en el 5% de su renta disponible , una décima por encima del último trimestre de 2017, según los datos publicados este vienrnes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de ahorro anual de los hogares se calcula una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro siempre disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto.

Según las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, la renta bruta disponible de los hogares en el primer trimestre ha ascendido a 168.445 millones de euros , un 3,9% más, en tanto que el gasto en consumo final se situó en 175.101 millones, un 3,9 % más.

Esto se debe a que durante el primer trimestre del año los hogares han dispuesto de una renta bruta de 168.445 millones de eu ros, el 3,9% más que un año antes, y gastaron 175.101 millones, máximo histórico que implica un incremento del 3,9 % respecto al año pasado.

A ello se ha añadido la inversión de los hogares , que ha crecido un 8,6% interanual, hasta 11.311 millones, con lo que las familias han generado en el primer trimestre una necesidad de financiación (una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector) de 18.246 millones, el 6,7% más, la cifra más elevada de la última década.

Por el contrario, las empresas no financieras han generado una capacidad de financiación en el primer trimestre de 17.035 millones (el 0,5 % menos), que en el caso de las instituciones financieras fue de 5.813 millones (7,8 % más), en tanto que el déficit de las administraciones públicas fue de 3.980 millones (26 % menos).

Capacidad de financiación de 622 millones

La suma de todos estos componentes hace que la economía nacional haya registrado en el primer trimestre una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 622 millones , equivalentes al 0,2 % del PIB, frente a los 31 millones que contabilizó en el mismo periodo del año anterior.

La renta naciona l ha alcanzado los 289.112 millones, el 3,9 % más que un año antes, debido al aumento del 3,9 % del excedente de explotación bruto (margen de las empresas), hasta 118.425 millones, así como a un incremento del 3,5 % de la remuneración de los asalariados, hasta 134.429 millones.

La tasa de ahorro de los hogares alcanza el 5% la renta disponible en el primer trimestre del año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación