Las tarifas con discriminación horaria, el contrato de luz «desconocido» que más conviene a los consumidores
El número de clientes con la tarifa 2.0 DHA se disparó de 2.744.604 a un total de 4.568.257 en diciembre de 2018, según datos de la CNMC
El número de consumidores con tarifas eléctricas que incluyen la discriminación horaria se disparó el año pasado. Aunque siguen siendo una minoría, la cifra de clientes abonados a la 2.0 DHA pasó de 2.744.604 a un total de 4.568.257 en diciembre de 2018, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las razones de esta tendencia al alza residirían en la necesidad de ahorro de los ciudadanos ante la fuerte subida del precio de la luz el año pasado, pero también podrían deberse al cambio de peaje de acceso que realizan algunas comercializadoras sin el consentimiento previo del cliente, tal y como ha denunciado Competencia recientemente. Las empresas realizarían estas modificaciones para aplicar al usuario la discriminación horaria dentro del mercado libre, donde se pueden incluir otros servicios adicionales de pago a la vez que se establece un precio fijo para el consumidor, quien finalmente no aprovecha los descuentos de esta tarifa. Desde la CNMC señalan que además no se está dando la opción al usuario de oponerse al cambio y solo se le ofrece la posibilidad de rescindir el contrato.