¿Tarifa regulada o precio en el mercado libre?
El encarecimiento de la luz provoca un trasvase de clientes de una modalidad a otra
![¿Tarifa regulada o precio en el mercado libre?](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/08/30/bombilla-foto-recurso-klzE--1248x698@abc.jpg)
El fuerte incremento de los precios de la electricidad en 2015, 2017 y 2018 no está afectando por igual a todos los consumidores. Esto se debe a que unos siguen manteniendo la tarifa regulada y otros, cada vez más, se están pasando al mercado liberalizado. De hecho, casi tres millones de clientes domésticos han dejado la tarifa regulada o pvpc (precio voluntario del pequeño consumidor) y están siendo suministrados por las denominadas comercializadoras libres.
Este trasvase de clientes responde fundamentalmente al incremento de las tarifas, ya que las comercializadoras libres ofrecen un precio fijo que determinan ellas mismas durante al menos doce meses . Esta fórmula es la más atractiva para los consumidores en épocas alcistas. Sin embargo, es la peor solución cuando los precios bajan.
Cada hora, una tarifa distinta
También influye en el cambio de la tarifa a las comercializadoras libres la drástica reestructuración que se hizo con aquella hace cuatro años, que pasó a fijarse cada hora, según los precios del mercado mayorista. Es decir, la luz tiene una tarifa distinta cada hora y una media diaria, que es la que facturan las eléctricas cada 30 días. Este mecanismo es rechazado por miles de clientes, que prefieren tener un precio fijo.
Además, los contratos en el mercado liberalizado conllevan otros servicios opcionales , como los de asistencia técnica y mantenimiento, y diversas modalidades, como tarifas planas, cuotas fijas, paquetes de verano, de 8 horas, etc... También suelen ir ligados a ofertas y descuentos en el gas si el cliente elige la misma compañía suministradora para la luz y el gas natural.
Hay que subrayar que la tarifa regulada o pvpc solo pueden solicitarla los consumidores con una potencia contratada que no supere los 10 kW y únicamente pueden ofrecerla las ocho comercializadoras de referencia que hay (Endesa, Iberdrola, Energy, Viesgo, EDP, CHC, Teramelcor -solo Melilla- y Empresa de Alumbrado Eléctrico -solo en Ceuta-). Por el contrario, existen un centenar de comercializadoras en el mercado libre.
40 ofertas más baratas
Según el comparador de ofertas de la CNMC, ahora existen unas 40 ofertas en el mercado libre más baratas que la tarifa regulada.
Actualmente, el 57,39% de los consumidores (15,077 millones) cuenta con esta segunda opción, frente al 42,61% (11,194 millones) que se mantiene con la tarifa oficial, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al pasado mes de febrero.
En el mismo mes de 2015, los consumidores suministrados por comercializadoras libres solo suponían el 47,69% (12,157 millones) del total (25,490 millones). Es decir, que en los últimos tres años 2,92 millones de clientes domésticos se han pasado de la tarifa al mercado liberalizado.