Una tarifa plana para renovar el armario cada mes
La startup Pislow permite alquilar ropa de primeras marcas desde 39 euros
El mundo del renting ha aterrizado en la moda en España -«fashion renting», lo denominan- de la mano de Pislow , una startup española creada en 2017 por las jóvenes emprendedoras María José González y Sheila Moya. «Ofrecemos un nuevo canal de distribución para las marcas», comenta Moya sobre este servicio de alquiler (con opción a compra) de prendas, bolsos y accesorios por cuotas mensuales que varían entre 39 y 109 euros, y que todavía solo está disponible para mujeres. Todo ello, previa cumplimentación de un formulario que permite a la estilista de Pislow seleccionar un «box» exclusivo de ropa y otros complementos de marcas como Versace, Fred & Perry o Cavalli, según los gustos de la clienta, y remitirlo posteriormente a su domicilio para disfrutarlo durante 30 días prorrogables.
Al respecto, la cofundadora de esta startup señala que si por un casual a la usuaria no le gusta alguna prenda o decide cambiar el box no hay problema: «Somos flexibles al 200%» . Precisamente en mujeres entre 20 y 40 años tienen sus principales clientas, especialmente en tallas grandes y ropa de premamá. La otra pata del proyecto es la preocupación por el medio ambiente que implica la reutilización de la ropa: «No solo ofrecemos a la usuaria un armario digital, que es ahorro de dinero y espacio, sino que ayudamos a cuidar de nuestro planeta: ambas cosas deben ir de la mano», apunta Moya quien junto a su socia salieron al mercado con la plataforma a finales de 2017, tras un proceso de aceleración en «Conector». Un proyecto que une la experiencia como matemática y programadora de la CEO de Pislow, María José González, con el conocimiento del mundo de la moda de Sheila Moya.
Crecimiento del 200%
Al inicio, Pislow permitía elegirel tipo de prenda o la marca, pero hace seis meses apostaron por el modelo de suscripción y, según sus estimaciones, han registrado un crecimiento del del 200%.
Con sede en Igualada (Barcelona), donde hay una importante presencia de la industria textil , esta startup ha atraído ya la atención de inversores como Rosa Tous, vicepresidenta de la conocida firma o el publicista Marc Ros. «El ratio de compra es muy alto, mejor del que esperábamos, aunque aspiramos a tener mayor rotación y no tanta compra: que se entre en el ciclo de la variedad y el compartir», apunta la también responsable de marketing de esta firma.
De cara al futuro, Moya apunta hacia la expansión a Latinoamérica y, especialmente, a otros países europeos hacia «mercados más preparados» para el «fashion renting».