Talgo dispara su beneficio un 113,7% hasta los 18,2 millones de euros durante el primer trimestre del año
El fabricante de trenes atribuye este impulso en sus cuentas entre enero y marzo al proyecto del AVE a la Meca, del que destaca que está en línea con sus previsiones
Talgo ha disparado su beneficio neto un 113,7% en el primer trimestre de 2016 , frente a un año antes, hasta los 18,2 millones de euros, impulsado por la «fuerte actividad de fabricación», principalmente en el proyecto de Arabia , mientras que la actividad de mantenimiento prosigue el ritmo.
El fabricanteha anunciado también unos ingresos netos de 150,1 millones en el periodo, un 73,5% más que en el primer trimestre de 2015, gracias a la ejecución de cartera, principalmente los proyectos de Meca-Medina y Kazajistán , y el incremento de los servicios de mantenimiento, proporcionando recurrencia y generación de caja estable.
La compañía ha destacado del desempeño en el primer trimestre que los ingresos en el proyecto Meca-Medina van en línea con las estimaciones iniciales. También ha influido positivamente al alza de la facturación la comercialización de equipos de mantenimiento, ha precisado Talgo en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 86,8% hasta los 30,1 millones.
Nuevos contratos
C on respecto a nuevos contratos, el fabricante ha señalado que está pendiente de grandes concursos cuya adjudicación se espera en 2016 , incluido en España y Norteamérica . Así, ha cifrado las ofertas presentadas para diferentes proyectos en un valor total aproximado de 500 millones.
En este sentido, ha añadido que l as ofertas del concurso de España de AVE (1.100 millones) se presentan en mayo y las adjudicaciones se esperan en 2016.
En cuanto a los concursos identificados como posibles para Talgo en los próximos 18-24 meses, la compañía los cifra en 4.700 millones y están liderados, en términos de volumen agregado y número de concursos, por proyectos de coches de pasajeros y remodelaciones , que representan el 48% del total.
Los proyectos de fabricación de Alta y Muy Alta Velocidad esperados para este año (el 39% del total) son menos numerosos pero de mayor volumen, mientras que los regionales y de cercanías representan el 13 % del «pipeline».
Noticias relacionadas