Talentia, un potente motor para la FP Dual

Volkswagen abre un programa para formar y dar empleo a 1.500 jóvenes en su red de servicios oficiales y concesionarios

David Díaz (28 años), uno de los alumnos de Talentia, en los talleres del Centro de Formación que Volkswagen tiene en Leganés (Madrid) FOTOS. DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Porque se abre un amplio abanico de posibilidades de inserción laboral. Es la máxima que ha conducido a Raúl, David y Guozhang a formarse en el nuevo programa Talentia, una FP Dual de dos años dirigida a impulsar el empleo juvenil y en la que Volkswagen Group España Distribución ha realizado una fuerte apuesta. De momento, este año 85 alumnos de institutos de Madrid, Cataluña y Galicia han comenzado a cursar esta opción, pero la compañía espera, en los próximos cinco años y gracias a esta iniciativa, «ser capaz de ofrecer a los jóvenes un total de 1.500 puestos de trabajo dentro de nuestra red de concesionarios y servicios oficiales», afirmó Francisco Pérez Botello , presidente de Volkswagen Group España Distribución durante la presentación oficial de Talentia.

En este primer año los alumnos estudian un curso teórico-práctico especialmente diseñado por Volkswagen, para pasar en su segundo año a realizar prácticas remuneradas en 26 concesionarios y servicios oficiales de la compañía. Algo muy valorado por los propios alumnos, como cuenta uno de ellos, David Díaz, «ya que estaremos mano a mano junto a los profesionales que conocen el mercado».

Raúl Obispo (20 años), alumno de Talentia

Talentia es un programa dirigido a encontrar empleo en el sector de la distribución de vehículos, es decir en el servicio venta y postventa, una actividad que demanda profesionales como chapistas, pintores, asesores comerciales y de servicio, además de mecánicos. Para ello parte de la formación se imparte en el Centro de Formación que Volkswagen tiene en Leganés (Madrid), donde gracias a una inversión de cuatro millones de euros la compañía ha equipado talleres con las últimas tecnologías, preparados, por ejemplo, para la intervención en vehículos electrónicos o en coches autónomos.

El programa Talentia es otro ejemplo más de cómo la colaboración pública y privada impulsa unos estudios que todavía se encuentran en un estado muy embrionario en España, como es la FP Dual. A pesar de que en los últimos años cada vez más alumnos prefieren esta opción. Según datos del Ministerio de Educación, la matriculación en España en FP Dual aumentó en el curso 2016-2017 alcanzando los 24.000 alumnos, cinco veces más que en el curso 2012-2013, cuando empezó a impartirse esta formación. Y eso que esta formación multiplica las posibilidades de encontrar un trabajo: entre el 70 y 80% de los alumnos que los cursan consiguen en breve un empleo.

Aún así estamos lejos de otros países donde la FP Dual está muy desarrollada y es una opción más para acceder al mercado laboral. En nuestro país, solo un 3,1% de los alumnos matriculados en FP eligen la opción Dual, mientras que ese porcentaje se eleva al 60% en Alemania. En países como Austria, Dinamarca, los Países Bajos y Suiza entre el 40 y 70% de los jóvenes optan por esta vía.

El impulso

De hecho, en la puesta de largo del programa Talentia, fue evidente la necesidad de impulsar la FP Dual en España. «Es el modelo a seguir, pero no hay que importar los modelos de otros países porque nuestro tejido empresarial es diferente, el 90% son pymes», afirmó Mariano Carballo, director del Instituto Nacional de Calificaciones (Incual), del Ministerio de Educación. Y para ello, la colaboración público y privada es la palanca sobre la que pivotar estos estudios. «Es necesaria», destacó Guadalupe Bragado, directora general de FPy Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid.

Guozhang Chen (28 años), alumno de Talentia

En este caso, Talentia se está impulsado en tres Comunidades Autónomas(Madrid, Cataluña y Galicia), pero el objetivo es que pueda llegar a todas las regiones del país. Un programa que además tiene una rama solidaria, en colaboración con SOS Aldeas Infantiles se trabaja para que puedan incorporarse jóvenes en riesgo de exclusión.

Algunos de los primeros alumnos de Talentia: Raúl Obispo (arriba), David Díaz (izquierda) y Guozhang Chen en las instalaciones del Centro de Formación de Volkswagen en Leganés (Madrid)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación