Supercuentas remuneradas para luchar contra los bajos tipos de interés
Las últimas estadísticas del Banco de España revelan que el tipo medio de los depósitos de enero fue del 0,35%
El pasado 16 de marzo entraron en vigor las modificaciones anunciadas a principios de mes por el Banco Central Europeo. Los tipos de interés oficiales han bajado al 0% tras un año y medio al 0,05%. La institución presidida por Mario Draghi ha abierto su particular barra libre de liquidez, lo que significa que los bancos pueden acudir al BCE en busca de financiación gratis.
El regulador europeo también ha ampliado la sanción que suponía la tasa de depósito del -0,30 al -0,40% con el objetivo de reanimar el crédito, lo que significa que ahora la banca tiene que pagar una tasa negativa de 40 puntos básicos por depositar su dinero en las arcas del Banco Central, algo que probablemente los ahorradores no tardarán en notar, advierten desde el comparador de depósitos a plazo fijo HelpMyCash.com .
El tipo de interés oficial del dinero marca el precio al que la banca comercial puede conseguir liquidez en el BCE y si puede hacerlo gratis desde Fráncfort no va a pagar un tipo de interés elevado a los clientes por sus depósitos . Menos aún si el excedente que depositen en el regulador va a estar penalizado.
El ahorro de los españoles se ha ido remunerando cada vez a un tipo de interés inferior. Las últimas estadísticas del Banco de España revelan que el tipo medio de los depósitos de enero fue del 0,35% . Una cifra que dista mucho de las rentabilidades que se podían encontrar hace años, por ejemplo en 2008, cuando la media de los plazos fijos superaba el 4% y, a su vez, los tipos de interés oficiales y la facilidad de depósito se encontraban por encima del 2%.
Hasta un 5 % con las cuentas más rentables
A pesar del panorama actual, aún existen opciones de ahorro con tantos por cientos que superan, con creces, las estadísticas. Actualmente, la banca está potenciando sus cuentas remuneradas aplicando rentabilidades elevadas para seducir a nuevos clientes. No obstante, si bien es cierto que a priori pueden resultar muy atractivas, el objetivo de la banca con este tipo de producto no es captar el ahorro de los españoles, sino vincularlos. De ahí que el saldo máximo remunerado suela estar limitado y que las condiciones de vinculación sean habitualmente elevadas.
¿Significa eso que son malas opciones para ahorrar? No, significa que habrá que prestar especial atención a la «letra pequeña» y calcular si salen a cuenta. En cualquier caso, hay que tener presente que la mayoría de los clientes necesitan un banco en el que domiciliar sus recibos y su nómina, es decir, en el que vincularse, así que por qué no hacerlo en uno que además remunere una parte de los ahorros por encima de la media.
Actualmente, la cuenta remunerada de Bankinter al 5 % TAE el primer año y al 2% el segundo es la que acumula una rentabilidad mayor. El saldo máximo remunerable está limitado en 5.000 euros. No tiene comisiones y acumula ventajas extra como una tarjeta de crédito gratis, un seguro de accidentes incluido o la posibilidad de solicitar un anticipo de nómina. Uno de sus principales atractivos es que se puede contratar en forma de cuenta nómina (requiere domiciliar una nómina de al menos 1.000 euros, cargar un recibo al mes y realizar un movimiento con tarjeta mensual) o en forma de cuenta sin nómina, de hecho, es la entidad que ofrece una rentabilidad mayor sin necesidad de domiciliar los haberes. En ese caso, es necesario cargar diez recibos al trimestre y realizar un gasto mínimo de 3.000 euros al año con la tarjeta.
La popular Cuenta 1, 2, 3 del Banco Santander al 3% TAE ocupa la segunda posición del ranking. Una cuenta que ha revolucionado el mercado y que en menos de un año ya ha conseguido que 237.000 clientes hayan migrado su nómina al Santander. Su éxito radica en su trío de ventajas: rentabilidad de hasta el 3 % TAE para los primeros 15.000 euros, bonificación de entre el 1 y el 3 % de los recibos domiciliados y acciones de regalo. Requiere domiciliar una nómina de, al menos, 600 euros u otros ingresos recurrentes, tres recibos, usar la tarjeta un mínimo de seis veces al trimestre y pagar una comisión mensual de tres euros que, no obstante, se compensa con las ganancias de la cuenta.
Por detrás, se encuentra la Cuenta Freedom de Banco Mediolanum con una rentabilidad durante los tres primeros meses del 2,25% TIN para la parte del saldo comprendida entre 15.000 y 500.000 euros. Pasado ese plazo, el interés será de entre el 1 y el 1,30%, dependiendo de las condiciones que cumpla el cliente. No tiene comisiones e incluye, entre otras ventajas, las tarjetas y las transferencias gratis. Para estar exentos de la comisión de mantenimiento es necesario cumplir una de las siguientes condiciones: tener un saldo medio de al menos 15.000 euros, domiciliar una nómina de como mínimo 600 euros o disponer de al menos 30.000 euros en productos gestionados (fondos, planes de pensiones o seguros de vida).
Le sigue una cuenta puramente de ahorro, es decir, sin condiciones de vinculación. La Cuenta Bienvenida de Openbank tiene un interés del 2% durante los tres primeros meses y del 0,30 o del 0,50% los siguientes dependiendo de si el cliente quiere o no vincularse con la entidad. No tiene comisiones, puede contratarse desde un euro y el saldo máximo remunerable está fijado en un millón.
El top cinco lo cierra otra cuenta de ahorro que es ya un clásico en el escaparate bancario nacional. La Cuenta Naranja de ING Direct incluye un depósito promocional a dos meses al 1,50% TAE sin importe mínimo. Una vez pasado el plazo inicial, la rentabilidad baja al 0,20 % por tiempo indefinido. No requiere vinculación y no tiene comisiones. Además, tiene total disponibilidad y el dinero puede retirarse en cualquier momento sin penalización.
Noticias relacionadas
- La tasa de ahorro de los hogares cerró el 2015 en el 14,8% de su renta disponible, tres décimas más
- La banca tendrá 20 días para informar sobre las comisiones de los cajeros
- Los tipos bajos y la volatilidad penalizan el ahorro tradicional
- De Guindos afirma que el BCE podría comprar 20.000 millones en bonos de empresas españolas
- El BCE reduce los tipos hasta el 0% y amplía la compra de deuda