El superávit del sector servicios se dispara un 15% en el segundo trimestre

Entre abril y junio las exportaciones suben un 6,5%, hasta los 15.289,7 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 2,4%

Los servicios empresariales fueron los que más contribuyeron al incremento de las ventas al exterior FERNANDO BLANCO

EUROPA PRESS

El superávit del sector servicios ha aumentado un 15% durante el segundo trimestre del año respecto al mismo tiempo de 2015, hasta alcanzar los 5.420,2 millones de euros, según datos recogidos por la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 6,5%, hasta los 15.289,7 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 2,4%, hasta totalizar 9.869,6 millones de euros.

Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron los servicios empresariales , cuyas ventas al exterior han alcanzado los 4.937,1 millones (el 32,3% del total) , con un incremento del 9,1% respecto al segundo trimestre de 2015.

Telecomunicaciones, informática e información , con unas exportaciones por valor de 2.572,6 millones (el 16,8% del total) y un aumento interanual del 6%; y el transporte, con 4.158,6 millones (el 27,2% del total) y un incremento del 6,4% interanual, han sido las otras dos actividades que más contribuyeron al alza de las exportaciones del sector servicios en el segundo trimestre de 2016.

Por el contrario, los mayores descensos de las exportaciones se han producido en los servicios financieros , con un recorte del 10,6%, hasta los 508,7 millones de euros, y en los seguros y pensiones, que han disminuido sus ventas al exterior un 3,9%, hasta los 1.171,8 millones de euros.

Importaciones: servicios empresariales

Por el lado de las importaciones, que h an crecido un 2,4% respecto al segundo trimestre de 2015 , la mayor contribución a este aumento ha correspondido a los servicios empresariales , con importaciones por valor de 3.472,9 millones y un alza del 9,6%; seguido de la propiedad intelectual, con 1.055,5 millones y un aumento del 7,6%; y de los seguros y pensiones, con importaciones de 829,5 millones, un 5,3% más.

En el lado opuesto, los mayores descensos de las importaciones han tenido lugar en los servicios financieros , con compras por valor de 239,2 millones, lo que supone una disminución interanual del 24,6%, y en transporte, con importaciones de 2.384 millones de euros, un 5,2% menos.

Destino geográfico

En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios , las dirigidas a Europa han alcanzado en el segundo trimestre del año los 9.776,6 millones de euros, mientras que las destinadas a la UE sumaron 8.047,7 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 5.957,4 millones de euros.

Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa han ascendido a 7.401 millones de euros , con valores para la UE y la zona euro de 6.726,2 y 4.948,4 millones de euros, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación