El superávit de la balanza por cuenta corriente se reduce un 98% en el primer semestre del año

La caída registrada hasta junio de este año ha venido provocado por el mayor déficit de la balanza de bienes y de la renta primaria, y el menor superávit de la balanza de servicios, según el Banco de España

El déficit de la balanza de bienes ha alcanzado los 13.500 millones de euros, frente a los 9.600 millones de hace un año SERGIO RODRÍGUEZ

EUROPA PRESS

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, ha registrado un superávit de 100 millones de euros en el primer semestre del año , lo que supone que se redujo un 97,7% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el superávit fue de 4.400 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

La reducción del superávit de la balanza por cuenta corriente registrado hasta junio de este año ha venido provocado por e l mayor déficit de la balanza de bienes y de la renta primaria , y el menor superávit de la balanza de servicios.

En concreto, el déficit de la balanza de bienes ha alcanzado los 13.500 millones de euros, frente a los 9.600 millones de hace un año, mientras que la de servicios redujo su superávit en 300 millones de euros, hasta los 23.800 millones.

Dentro de ésta, el turismo y los viajes han ampliado s u superávit hasta los 18.000 millone s, frente a los 17.600 millones de un año antes, mientras que los servicios no turísticos lo rebajaron en 600 millones, hasta los 5.900 millones.

Por su parte, la balanza de rentas primarias (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) ha incrementado su déficit un 5%, hasta situarlo en 4.200 millones de euros, al tiempo que la secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) mantuvo su déficit en 6.000 millones de euros en el primer semestre.

El saldo de la cuenta de capital ha mostrado entre enero y junio un superávit de 1.500 millones de euros, un 50% más que los 1.000 millones obtenidos durante el mismo periodo del año pasado.

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital , que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, ha sido positivo en 1.600 millones de euros, un 70,4% menos respecto al superávit de 5.400 millones de euros del año pasado.

Inversiones internacionales

Por otro lado, el Banco de España ha informado de que la posición de inversión internacional (PII) neta de la economía española frente al exterior fue una cifra negativa de 978.000 millones de euros, un 0,3% menos comparada con los 981.000 millones registrados en el trimestre anterior.

En términos del PIB, el saldo de la deuda ha alcanzado a finales de junio de 2018 fue del 82,6% , comparado con el 83,5% observado tres meses antes.

La PII neta excluyendo el Banco de España ha alcanzado una cifra negativa de 758.000 millones en el segundo trimestre, lo que supone una reducción del saldo deudor con respecto al primer trimestre del año, en el que se registró una posición neta deudora de 775.000 millones, y respecto a los 776.000 millones de 2017.

La deuda externa bruta de España ha crecido en 14.000 millones de euros , hasta situarse en los 1,99 billones de euros, y en porcentaje de PIB aumentó del 168% que mostraba tres meses antes al 168,2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación