Sector público

El sueldo de los funcionarios llega a variar más de un 40% según la región donde trabaje

El salario medio del sector público vasco supera los 36.000 euros al año. En Extremadura, poco más de 25.000

ABC
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Autonomías, ayuntamientos y diputaciones marcan la diferencia con la Administración del Estado a la hora de pagar a sus empleados. Las enormes diferencias que llegan a darse entre las tablas salariales de unas y otras administraciones explican la tremenda brecha salarial que se da entre un mismo empleo público según en qué región se localice . De media, la disparidad supera el 40%, y llega a ser mucho mayor en ciertos puestos.

Con diferencia, las administraciones vascas son las más generosas a la hora de pagar a sus empleados, al calor del régimen foral que otorga una privilegiada fuente de recursos a las arcas de las instituciones de esa región. Según los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el País Vasco ocupa la primera posición en el ránking regional de los sueldos públicos , con un salario medio de 36.540 euros brutos al año –3.045 euros en cómputo de doce pagas–. En el extremo opuesto está Extremadura, con un promedio de 25.357 euros brutos al año.

Es decir, contando lo que cobran los trabajadores de todas las administraciones públicas de cada región -ayuntamientos, diputaciones, gobierno autonómico y organismos de la administración periférica del Estado-, ser empleado público en el País Vasco es, de media, un 44% más rentable que en Extremadura. Y eso hablando de medias, porque si se desciende a casos concretos la distancia llega a dispararse.

«Un funcionario nivel A2 de prisiones ronda los 39.200 euros si trabaja para el Estado, pero si depende de la Generalitat catalana puede llegar a los 65.000 euros brutos al año» , apunta como ejemplo el vicepresidente del CSIF, Francisco Iglesias . Aunque lo ideal sería homogeneizar el salario en el conjunto de administraciones, asegura que «es prácticamente imposible, porque es la propia configuración del Estado de las Autonomías y de las corporaciones locales la que lleva a esta disparidad».

Desde la Federación de Servicios Públicos de UGT también critican esas desigualdades salariales , que –explican– no solo se dan entre distintas administraciones, sino también dentro de una misma administración. «Para una idéntica función se llega a cobrar distinto según el trabajador sea funcionario o personal laboral», indican. UGT lo considera «inadmisible» y exige que la Administración General del Estado acabe con esta «brecha salarial».

No hay dos regiones en las que el sueldo medio del sector público dé la misma cifra . En Madrid y Murcia supera ligeramente los 2.800 euros brutos en cómputo de doce pagas -con extras prorrateadas-; en Navarra alcanza los 2.680 euros; en la Comunidad Valenciana, Aragón o Andalucía no llega a 2.500 euros, al igual que en las dos Castillas... El sueldo medio del sector público ronda actualmente los 31.200 euros brutos al año, pero en ocho comunidades autónomas no llegan a ese umbral, y en nueve lo sobrepasan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación