La subida del Salario Mínimo ya pasa factura en empleos, según BBVA y otras cuatro noticias
1. BBVA alerta de que el alza del SMI ya resta empleo y que la incertidumbre quitará 2.200 millones al PIB. BBVA Research ha empeorado esta mañana sus previsiones de crecimiento para 2019 al 2,2% y para 2020, al 1,9%, dos y una décimas menos respectivamente que su anterior estimación. De las dos décimas de este año, una se debe a las menores compras de la Eurozona , pero la otra nace de la inestabilidad política. En este último caso el impacto negativo llegará a 0,2 puntos de PIB según la entidad, es decir, sustrae 2.200 millones de euros de futuro crecimiento a la actividad.
2.Las exportaciones alemanas se desploman en febrero . El dato de exportaciones alemanas es clave en la construcción del dato de PIB, por lo que había muchas miradas puestas en esta cifra, que finalmente echa por tierra las previsiones optimistas. Las ventas alemanas al exterior durante el mes de febrero han caído un 1,3% respecto al mes anterior , un 2,8% si se comparan con las de febrero de 2018, y la caída abunda en la ya larga lista de indicadores que habla de un año de parálisis para el motor europeo. Los analistas no esperaban que la caída fuese más allá del 0,5% y la Oficina federal de Estadística.
3. Carlyle se hace con entre el 30% y el 40% de Cepsa por 4.275 millones de euros . Mubadala Investment Company (fondo de inversión de Abu Dabi propietario del 100% de Cepsa) ha anunciado hoy la firma de un acuerdo con el grupo Carlyle para la adquisición de «una participación mayoritaria significativa en esta petrolera» , que se situaría entre el 30% y 40% de la petrolera española. Una operación que podría ascender a unos 4.275 millones de euros. La misma se completará a finales de este año.
4.Goldman Sachs mantiene que España crecerá el 2,3% este año pero avisa contra el exceso de deuda pública. Esta entidad en un informe sobre las economías de España y Portugal, ha tomado la decisión de mantener su previsión de crecimiento para España para 2019 en el 2,3% y de asumir las previsiones de la Comisión Europea para Portugal (1,8% para este año).
5. Los puntos más novedosos a tener en cuenta para la declaración de la renta. La campaña de la Renta 2018-2019 ha comenzado con varias novedades. Según se estima una de cada cuatro declaraciones de la Renta saldrá a devolver este año ante la avalancha de cambios fiscales que beneficiarán a familias, rentas bajas y padres y madres que tributaron por su prestación. Junto a estos guiños fiscales, que dispararán las devoluciones en 454 millones de euros hasta los 10.468 millones para 14,314 millones de declarantes, es decir, cada uno percibirá 731 euros de media.