La subida salarial pactada en convenio baja hasta el 1,12% en el primer semestre
Esta variación salarial supera en 1,9 puntos la tasa del IPC interanual avanzada del mes de junio (-0,8%) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
![La subida salarial pactada en convenio baja hasta el 1,12% en el primer semestre](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/07/08/trabajadores-amazon-kztD--620x349@abc.jpg)
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta junio de este año se situó en el 1,12%, por debajo del dato de mayo (1,14%) y cuatro décimas superior al contabilizado un año antes (0,73%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo.
Esta variación salarial supera en 1,9 puntos la tasa del IPC interanual avanzada del mes de junio (-0,8%) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyo dato definitivo se conocerá el próximo miércoles, 13 de julio.
La subida salarial registrada hasta junio se encuentra dentro de los parámetros del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2015-2017, que establece subidas salariales de hasta el 1,5% para 2016. A 30 de junio de 2016 se habían registrado un total de 2.169 convenios colectivos, el doble que un año antes, con efectos sobre 5,5 millones de trabajadores , cifra un 90,1% superior a la del mismo periodo de 2015.
Del total de convenios registrados hasta junio, el 76,6% eran convenios de empresa (1.661), con efectos sobre 319.200 trabajadores, mientras que el 23,4% restante (508) eran convenios de ámbito superior al empresarial y daban amparo a 5,2 millones de trabajadores. La subida salarial media pactada en los convenios de empresa se situó en el 0,70%, frente al 0,58% de un año antes, en tanto que el incremento salarial de los convenios de otro ámbito alcanzó el 1,15%, por encima del 0,74% de los seis primeros meses de 2015.
La jornada media pactada en convenio se situó en 1.757,2 horas anuales por trabajador (1.716,4 horas en los convenios de empresa y 1.759,7 en los convenios de ámbito superior).
Menos «descuelgues»
La estadística de Empleo revela además que hasta junio se registraron 819 inaplicaciones de convenios, un 11,4% menos que en igual periodo de 2015 , que afectaron a 19.753 trabajadores, un 25,7% menos que un año antes.
En el 91% de los casos las empresas se descolgaron de la cuantía salarial pactada en convenio, mientras que el 62,3% sólo inaplicaron la cuantía salarial recogida en convenio, y el 11,8%, además, el sistema de remuneración . El 91,9% de los 'descuelgues' se resolvieron con acuerdo entre las partes en el periodo de consultas.
El 72,3% de los trabajadores afectados por los 'descuelgues' se concentró en el sector servicios y el 38,3% trabajaba en empresas de 250 o más trabajadores. El 'descuelgue' de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas . La reforma laboral introducía mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones. El objetivo, según el Gobierno, era el de evitar despidos.
Desde marzo de 2012 hasta junio de 2016 se han producido 7.589 ' descuelgues ', que han afectado a 318.031 trabajadores, según el Ministerio.
Noticias relacionadas