Gasto público
La subida salarial de los funcionarios costará más de 8.000 millones de euros
En 2020 habrá elevado el gasto de personal del sector público por encima de los 130.000 millones al año
La subida salarial de los empleados públicos a la que se ha comprometido el Gobierno costará más de 8.000 millones de euros en tres años . Y eso como mínimo, contando solo la subida fija que se aplicará con toda seguridad. Pero la «factura» puede ser mucho mayor. Hasta casi 3.000 millones más , para ser precisos, porque hay que tener en cuenta que el mismo pacto contempla otros aumentos salariales extra según se cumplan o no ciertas condiciones variables : tasa de crecimiento de la economía (PIB), nivel de déficit público y capacidad financiera de las administraciones. Si se dieran las condiciones establecidas para aplicar ese extra variable, el sobrecoste llegaría a rozar los 12.000 millones de euros en tres años.
Noticias relacionadas
Según los cálculos realizados por ABC a partir de datos oficiales, los gastos de personal del sector público español rondaron los 125.000 millones de euros en 2017, entre la Administración central y Seguridad Social, las administraciones autonómicas, las corporaciones locales –ayuntamientos, diputaciones, consejos y cabildos insulares- y las empresas públicas, esa suerte de «administración paralela» de extenso tamaño en la que las sociedades mercantiles conviven con fundaciones, consorcios y otros entes jurídicos bajo control -y talonario- de las distintas administraciones públicas.
La crisis, olvidada
Esos 125.000 millones es el coste laboral de partida, la actual «factura» anual de las nóminas del sector público, la base sobre la que ahora se le va a aplicar la subida pactada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , lo que acabará situando el gasto de personal del conjunto del sector público español por encima de los 130.000 millones de euros en el año 2020 . Y eso haciendo un cálculo moderado, porque hay que tener en cuenta que las plantillas del sector público llevan cuatro años engordando, lo que conlleva otro sobrecoste intrínseco: pasada la crisis económica, la austeridad dio paso a un fuerte repunte de las contrataciones que se ha notado especialmente en las administraciones autonómicas y que, fundamentalmente, se ha nutrido a base de aumentar las plantillas de interinos .
Así será la subida
La subida salarial pactada ahora entre el Gobierno y los sindicatos del sector público se hará por dos vías: por un lado, el incremento salarial para los policías nacionales y guardias civiles, para equipararlos a las policías autonómicas; y, de otra, las subidas que se aplicarán al resto de empleados públicos.
En el caso de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado , el propio Ministerio ha apuntado que supondrá un sobrecoste salarial de unos 1.200 millones de euros en tres años .
Respecto al resto de empleados públicos –incluyendo empresas de las distintas administraciones-, el sobrecoste salarial que supondrá la subida será de entre 7.300 y 10.600 millones de aquí a tres años. Para el presente ejercicio, sus sueldos se incrementarán un mínimo del 1,75%, aunque podría alcanzarse el 1,95% si se acabaran aplicando los extras variables. Para 2019, la subida mínima será del 2,25%, que con la parte variable podría alcanzar el 2,75%; y para 2020 el incremento salarial mínimo será del 2%, pero podría llegar a ser del 3,85% con los variables.
El sobrecoste, año a año
En resumen, este año el sobrecoste superará los 2.000 millones de euros, en 2019 sumará unos 3.000 millones más como mínimo, y en 2020 los gastos de personal del sector público se elevarán, como poco, en más de 3.500 millones de euros. Si además se aplicaran las subidas extras variables, esa «factura» se elevaría en unos 3.200 millones adicionales de aquí a tres años.