Coronavirus
La subida del paro castiga más a Andalucía y apenas a Madrid
Así se ha destruido empleo en marzo, por sectores y comunidades autónomas por la crisis del coronavirus
Ell paro sube hasta los 3.857.776 desempleados en España
El paro aumentó en marzo de 2020 como nunca lo había hecho desde que hay registros. La crisis del coronavirus , con paralización de gran parte de la actividad económica, ha dejado en marzo 302.365 parados más respecto al mes anterior, un 9,31% más.
La comunidad autónoma más perjudicada ha sido Andalucía , a pesar de que es una de las regiones donde la pandemia está dejando menos secuelas , con una menor tasa de contagios por cada 100.000 habitantes. El parón de la economía, idéntico al del resto de España, ha sido más destructivo para el empleo. En un mes ha crecido el paro en 138.569 personas, un 17,18% respecto a febrero, a mucha distancia del resto.
Navarra , Comunidad Valenciana , Canarias , País Vasco están por encima de la media nacional. La Rioja y Baleares también ha aumentado el paro por encima del nueve por ciento. En Aragón , por encima del 8% respecto al dato de febrero, según los datos del Ministerio de Trabajo.
La Comunidad de Madrid , a pesar de ser la más castigada por la pandemia, con más muertes y contagios que ninguna, el paro ha subido menos que en ninguna región. El paro ha aumentado un 3,08% respecto a febrero. El paro en Cataluña , también muy castigada por la crisis sanitaria, ha crecido un 5,52%.
Servicios y construcción
![Subida del paro por sectores en marzo de 2020](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/04/02/paro-2020-marzo-sectores--510x287.png)
Por sectores, el más perjudicado por el parón ha sido la construcción . El paro ha aumentado un 22,92% en el sector en marzo, 59.551 personas más en un solo mes. La agricultura también se ha visto afectada, a pesar de ser una actividad esencial autorizada. El paro ha aumentado en 6.520 personas, un 4,26%, respecto a febrero. En la industria ha subido un 9,15 más de paro, 25.194 personas más.
En números totales, el sector con mayor número de parados es el sector servicios . En total, 206.016 desempleados más, un 8,97% peor que el mes anterior. Los servicios agrupan el 70% de los empleos en España.
Sexo y edad
En los hombres ha aumentado más el paro este mes, un 13,26%, hasta 1.528.942 personas. En el caso de las mujeres ha crecido un 6,50%, hasta las 2.019.370 personas. Entre menores de 25 años y mayores de 25 años la subido ha perjudicado de forma similar: un 9,99% para los más jóvenes y un 9,25 para los mayores.