«La subida de impuestos es clave para impulsar la actividad económica», según CC.OO. y UGT
Los sindicatos piden al Gobierno una «banca pública fuerte» y medidas para incentivar la producción
El aumento de la contribución fiscal "es pieza clave para garantizar los derechos sociales, así como para impulsar la actividad económica, la inversión y transformar el tejido productivo", según recoge la propuesta sindical para "la construcción de un nuevo país, con futuro, más social, más igualitario, más productivo, más verde", que han presentado hoy los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en una rueda de prensa telemática desde la sede ugetista.
Según estos sindicatos, España recauda el 35,4% del PIB, "lo que nos sitúa a 6,3 puntos de la media de la Eurozona (41,7%) y suponen 78.500 millones de euros menos de ingresos públicos". Sordo ha afirmado que " es necesaria una reforma fiscal en profundidad ".
Álvarez ha afirmado que "hace falta una banca pública potente" y ha subrayado la necesidad de "poner en marcha medidas que incentiven la producción". Dicha reactivación pasa, según el documento, por "determinar las bases de un nuevo modelo productivo, social y laboral, que debe conjugar: crecimiento de la productividad con la creación de empleos decentes, salarios dignos y bienestar social, igualdad entre hombres y mujeres y el respeto de los derechos laborales y ciudadanía". Para ello, es prioritario "diversificar la estructura productiva desarrollando las capacidades industriales del país, a través de un Plan estratégico por la industria que sea fruto del acuerdo en el diálogo social, e impulsando la modernización de los sectores que son tractores para la generación de riqueza y empleo.
Sordo ha insistido en la necesidad de consolidar la mesa tripartita del diálogo social y ha pedido un turismo "de más calidad". También ha dicho que las empresas "tienen todas las herramientas que les dio la reforma laboral para reducir los salarios con motivo y sin motivo". Y añadió que "menos Don Pelayo y Blas de Lezo y más ERTE" y que "a ver si Merkel va a ser más española que algunos".
Sobre los ERTE, el secretario general de CC.OO. ha dicho que "tienen que durar lo que duren las causas de fuerza mayor" y Álvarez ha reiterado que este mecanismo "es suficiente" en estos momentos y ha calificado como "innecesaria" la flexibilidad laboral que introdujo la reforma laboral del PP. Sordo ha añadido que "es evidente que hay muchos trabajadores que no han cobrado los ERTE".
Por otra parte, el documento subraya que el teletrabajo se ha extendido de forma improvisada, incluso en situaciones en las que no se dan las condiciones adecuadas, "revelando así una carencia generalizada de cultura empresarial en esta materia y una concepción del mismo que ha generado jornadas excesivas y una puesta a disposición sin límite alguno". Álvarez ha manifestado que el teletrabajo "ha sido un chollo" para las empresas, con excesos de horarios para los trabajadores que han perjudicado su conciliación.