PUBLIRREPORTAJE

Las STEM no entienden de géneros ni barreras

La apuesta por el canal online ha permitido que el programa de Mastercard que despierta las vocaciones tecnológicas femeninas haya seguido cumpliendo sus objetivos incluso en plena pandemia

El programa comenzó en 2014 y tres años más tarde llegó a España

Las universidades españolas tienen una mayoría de estudiantes mujeres, que representan el 55,2% del alumnado matriculado en estudios superiores. Pero analizados los datos por rama de enseñanza, sólo el 12,9% de los matriculados en informática son mujeres y en ingenierías, construcción e industria el porcentaje sube al 28,5% , según las estadísticas universitarias publicadas por el Ministerio de Educación y FP relativas al curso 2018-2019. Las disciplinas STEM (acrónimo de los términos en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) no están entre las preferidas de nuestros jóvenes, una falta de vocaciones que se aprecia más en las chicas. Un 16,3% de los adolescentes españoles de 15 años contempla dedicarse a estas áreas cuando sean adultos. De este porcentaje, el 4,2% corresponde a chicas y el 12,1% restante, a chicos. La brecha de género comienza ya en edades muy tempranas y lastran el acceso de las mujeres a los trabajos mejor pagados.

Esta participación minoritaria de las mujeres en ámbitos STEM es una problemática que España comparte con otros países de la Unión Europea. Ante esta realidad, Mastercard lanzó en 2014 Girls4Tech , una iniciativa global de responsabilidad social corporativa dirigido a niñas de 9 a 13 años que nació con el fin de desmentir el estigma de que este tipo de materias son más apropiadas para hombres. «Las chicas han adquirido nuevas habilidades STEM por medio del programa Girls4Tech y han descubierto que el futuro de la tecnología puede y debe incluirlas», afirma Susan Warner , vicepresidenta de Gestión de Talento y Fundadora de Girls4Tech. «Esperamos haber dado inicio a muchas y brillantes carreras en los campos STEM porque estamos convencidos de que la igualdad de género en tecnología nos permitirá hacer de nuestras empresas (y de nuestra sociedad en su conjunto) sitios mejores y más fuertes», resalta. Un programa que cuando comenzó la pandemia supo rápidamente cambiar las experiencias y programas físicos por digitales, surgiendo Girls4Tech Connect, una plataforma online desarrollada en colaboración con Scholastic para dar continuidad al programa de forma virtual.

Los objetivos de Girls4Tech son inspirar a niñas a desarrollar habilidades en STEM para convertirse en líderes en el futuro y hacerles entender que tanto los hombres como las mujeres pueden escoger una carrera dentro de estas áreas. Tal y como indica la compañía «se trata de un programa práctico y dinámico para inspirar y enseñarles cómo las diferentes tecnologías son divertidas y sencillas de entender». Todas las actividades se basan en criterios globales de ciencia y matemáticas e incorporan los conocimientos y experiencia de Mastercard en tecnología e innovación de pagos . Las estudiantes aplican sus habilidades individuales, así como los conocimientos que han aprendido en la escuela para resolver desafíos de la vida real en cada una de estas estaciones tecnológicas.

Impacto en España

En España el programa se ha implementado desde 2017, en Barcelona y en Madrid, y se han llevado a cabo cuatro eventos, alcanzando a más de 2.000 niñas . «Durante los programas, las niñas se han mostrado muy interesadas por los retos que les planteamos y su respuesta ha sido muy proactiva», afirma Paloma Real , directora general de Mastercard España. Además, han creado un programa de seguimiento, llamado Girls4Tech 2.0, que va dirigido a niñas de 13 y 16 años. «De esta manera, aquellas estudiantes que estén interesadas en las disciplinas STEM tienen los recursos para poder dar seguimiento a este primer acercamiento y tener un horizonte más amplio de todas las posibilidades que estas materias engloban», añade. Para esta iniciativa han contado con el apoyo y muestras de interés por parte de los padres. «Es un programa que tiene mucho que ofrecer en el ámbito educativo y, en este sentido, siempre han sido muy colaborativos al incentivar que sus hijas participen. Se trata de cambiar un paradigma social y, por supuesto, no sería posible sin el apoyo de los padres», puntualiza Paloma Real.

La responsable de la compañía en España señala también que con el cambio al formato virtual, Girls4Tech Connect, «buscábamos dar continuidad a esta iniciativa para que las estudiantes lo pudieran cursar desde la comodidad y seguridad de sus hogares». La acogida fue sumamente positiva, se tradujo a seis idiomas y hay planes de seguir ampliándolo a varios más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación